Los errores logísticos pueden llegar a provocar pérdidas en las empresas. Al cometerlos se consumen recursos innecesariamente, se pierde tiempo y se realizan esfuerzos en vano. Los resultados se resentirán si se cometen con excesiva frecuencia, pero la mayoría de ellos son evitables.

Ninguna organización está exenta de caer en esa trampa. De hecho, destacan tres errores de logística que son bastante comunes. La solución siempre pasa por afrontarlos con determinación, llevando a cabo estudios y análisis que permitan identificarlos y corregirlos.

Errores de logística que se traducen en pérdidas

 

errores logísticos
En primer lugar, la falta de automatización en los procesos es un fallo que acaba traduciéndose en pérdida. Sucede principalmente en pequeñas y medianas empresas, donde se confía en exceso en los procedimientos manuales. La solución, en este caso, pasa por implementar diversas herramientas tecnológicas que contribuyen a facilitar y simplificar esos métodos de actuación.
Además, un segundo fallo muy habitual también en pymes es el de no contar con una estrategia de logística debidamente definida. Esto provoca que puedan llegar a producirse problemas como pequeños robos internos en el inventario y pérdidas de mercancía o retrasos en las entregas.
Por otra parte, otro de los errores logísticos en los que incurren muchas compañías del sector es disponer de espacios inadecuados para desempeñar sus funciones. Los almacenes pequeños, por ejemplo, o aquellos en los que no se garantiza una temperatura adecuada, pueden ocasionar que la calidad de los productos pueda verse afectada. Asimismo, es habitual ver entorpecidas algunas tareas teóricamente sencillas como la carga y descarga, por ejemplo.
En definitiva, los errores logísticos como los tres destacados se convierten en el principal reto que deben superar las empresas. Lograr eliminarlos influirá en su rendimiento global de manera positiva. Para ello, la suma de esfuerzos de todas las partes es esencial para que todo funcione conforme a lo esperado.