Las devoluciones ecommerce son uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el mundo de la venta online, debido a los enormes costes que supone la logística inversa.

Tal vez porque el producto que recibe el cliente no es el que esperaba, ha llegado tarde o defectuoso, las devoluciones acaban derivando en un problema serio. Para afrontarlo, las empresas buscan diferentes estrategias para optimizar los costes de la logística inversa y reducir al máximo la posibilidad de recibir reclamaciones de devolución.

 

El impacto de las devoluciones en ecommerce

Un gran porcentaje de los gastos totales de una empresa de ecommerce son fruto de las devoluciones y España es el cuarto país donde más se producen.

Todo el proceso de logística que envuelve la recogida del producto, que muchas veces acaba siendo desechado, afecta sensiblemente al balance de la empresa. Además, supone un impacto medioambiental considerable.

 

Estrategias para hacer la logística inversa más eficiente

 

Existen una serie de ideas que pueden ayudar a reducir las devoluciones y disminuir el impacto de la logística inversa a la empresa.

 

Descripción detallada de los productos

 

Una forma de reducir las devoluciones es dar una información bien clara del producto que se vende. Nunca es recomendable exagerar las descripciones, ya que puede acarrear malentendidos.

Al final, eso acaba generando el descontento de ese consumidor que difícilmente volverá a confiar en dicha empresa.

 

Publicar reseñas de los productos

 

Mediante las opiniones de otros usuarios, los clientes potenciales pueden ayudarse a decidir si el artículo es el que realmente están buscando. A fin de cuentas siempre es más fiable la opinión de alguien ajeno que la de la propia marca.

 

Cuando se produzca una devolución, hay que analizar bien el motivo

 

Cuando se produzca esta situación, una buena opción es preparar un breve cuestionario para el cliente y estudiar las respuestas para que no se vuelva a producir. Para que un negocio pueda prosperar siempre es importante aprender de los errores.

 

Buscar los transportistas más adecuados

 

Hay montones de empresas de transportes. Unas serán más económicas, otras más rápidas, otras más cuidadosas…

Toca hacer una comparativa y estudiar a fondo cuál resulta más interesante, teniendo en cuenta que el producto debe llegar rápidamente, en perfecto estado y no suponer un coste elevado.

Estudiar cada opción, comparar, buscar opiniones de otros… y así decidir qué empresa sale más rentable.

 

Repasar los pedidos antes de enviarlos

 

Siempre puede ocurrir que se cometan errores al preparar los pedidos. El producto ‘A’ en en el paquete del pedido ‘B’, ropa de talla equivocada, etc.

No cuesta nada echar un último vistazo a los pedidos antes de mandarlos para evitar dejar descontento a un comprador.

En resumidas cuentas, lo más importante para evitar devoluciones es tener en cuenta que cualquiera puede ser cliente de ecommerce. Por lo tanto, todo el mundo sabe cómo quiere que le traten. La mejor forma de evitar devoluciones de productos es ponerse en la piel del cliente y ofrecerle el trato que realmente se merece y que nos gustaría recibir.