El análisis FODA es una herramienta que sirve de gran utilidad. Sobre todo, al empezar a desarrollar el plan estratégico de una empresa. Tanto de forma global como a nivel de departamento. Por ello, cualquier operador logístico debe utilizarlo y poder conocer, gracias a él, las virtudes de la empresa.

¿Para qué sirve el análisis FODA en una empresa de logística?

operador logístico

Sirve para calcular dónde se encuentra la empresa, desde dónde parte el área de logística, ubicación concreta y en qué estado. Sin establecer un punto de origen concreto, sería imposible trazar un plan estratégico que pudiera funcionar eficientemente.

¿Cómo se construye una matriz FODA?

Se hace de manera muy sencilla, aunque lo complicado es obtener los datos para elaborarla. Hay que recopilar una serie de aspectos que sean fiables y apoyen el análisis que resulte de esta matriz.

El nombre de ésta proviene de diferentes iniciales de los datos que se miden en ella, Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Estas cuatro cuestiones forman una cuadricula, en forma de categorías o regiones.

Estas cuatro regiones se pueden reducir también a dos campos concretos, el externo y el interno.

En primer lugar, en el análisis externo se estudian las regiones de Amenazas y Oportunidades a las que se tendrá que enfrentar la empresa o el área en cuestión. Todo habrá que estudiarlo tanto en un contexto general como en un contexto más específico de la empresa. Pero ambos, bajo un punto de vista como si se fuera externo a la organización.

En segundo lugar, en el análisis interno se estudian las Fortalezas y las Debilidades con las que cuenta la empresa o el área determinada. Todo bajo un punto de vista de puertas para adentro.

En definitiva, una vez recabada la información se sabrá cómo actuar de cara al futuro de la empresa. Gracias al poner en común y seguir este análisis lograrás el éxito.

  

El análisis FODA es una herramienta que sirve de gran utilidad. Sobre todo, al empezar a desarrollar el plan estratégico de una empresa. Tanto de forma global como a nivel de departamento. Por ello, cualquier operador logístico debe utilizarlo y poder conocer, gracias a él, las virtudes de la empresa.