La logística fullfillment es un servicio popular en el comercio electrónico. En un mercado online cada vez más competitivo y en constante evolución, la ejecución de pedidos debe avanzar con la misma rapidez que las propias empresas de comercio electrónico. En este sentido, para la gestión de todos los pedidos que se realizan en las páginas web, es importante contar con un departamento de logística fulfillment especializado. Sin embargo, aplicarlo requiere de unos pasos que se deben conocer. Hay que tener en cuenta las ventajas que nos proporciona internet y la importancia que tiene la experiencia de usuario.

 

logística fullfillment

Las ventajas de Internet para la logística fulfillment

 

La llegada de internet a nuestra sociedad y la posibilidad de que todo el mundo tenga este medio, ha aumentado las compras mediante el comercio digital. Hoy en día, la mayor parte de las ventas se hacen a través de una web. Por eso, a la hora de aplicar el e-fullfillment, se requiere de una tienda online en donde se oferten los distintos productos. Gracias a este sistema, los pedidos que se realizan pasarán automáticamente al departamento de logística para empezar a prepararlos. Todo este proceso quedará registrado de manera inmediata. El equipo tendrá mayor transparencia de las operaciones realizadas, y podrá tomar decisiones con mayor facilidad.

 

Otra ventaja que ofrece internet es que tiene disponibilidad permanente. El comercio electrónico permite a los clientes comprar en su sitio web favorito 24 horas al día, los 7 días de la semana. No hay que esperar a un fin de semana o medio día para poder entrar en una tienda. Gracias al comercio electrónico, los clientes pueden comprar en cualquier momento y obtener información útil sobre los productos. También conocen detalles sobre la garantía, y pueden consultar reseñas y descripciones escritas por otros clientes que ya han probado los artículos.

 

La experiencia de usuario

 

Para que el e-fullfillment funcione y sea beneficioso, se tendrá en cuenta la experiencia que ha tenido el usuario al entrar en la web. Es decir, se analiza si el comprado ha tenido facilidad y comodidad a la hora de navegar en la web. La sencillez de la interfaz, el ahorro de tiempo y la sencillez de pago son algunas de las principales razones por las que el comercio electrónico se ha apoderado del mundo minorista actual.

 

Por otra parte, dentro de la experiencia de usuario se incluye el proceso de la entrega de la mercancía. Se analiza si se realiza en el momento adecuado, cuánto tiempo pasa entre que se pide el artículo y se recibe, y el estado en que llega el paquete.

 

El usuario también tiene en cuenta el trato postventa que recibe tras la entrega del producto. Si, por ejemplo, rechaza el producto porque no se adecúa a las especificaciones de la web, la devolución también forma parte de este proceso.

 

En Moldstock nos encargamos del fulfillment para que las empresas que venden a través de un e-commerce ganen mayor presencia en el mercado mediante la fiabilidad y confianza.