La logística inversa es imprescindible en el mundo del comercio digital. Ocho de cada diez consumidores de productos online comprarían más si hubiera devoluciones gratuitas, según un estudio de Klarna en Reino Unido. Por ello, una gestión eficiente de los servicios logísticos supondrá reducción de costes y una mayor satisfacción para el cliente.
Qué es la logística inversa
Este tipo de logística engloba los procesos por los que se traslada el producto desde cliente hasta el fabricante. De este modo, incluye los procesos de devolución, pero también el reciclaje o la destrucción. El comercio electrónico y el cuidado del medio ambiente han convertido a la logística inversa en algo imprescindible para las empresas.
Cómo conseguir servicios logísticos más eficientes
Para conseguir la máxima eficiencia, es importante conocer el negocio y enfocarse en el cliente. De esta forma, se maximizará la rentabilidad y se reducirán los errores.
Además, toda gestión eficiente de estos procesos debe aplicar los siguientes pasos:
1. Dividir los servicios logísticos en diversas áreas. Solicitud de recogida del producto, transporte hasta el cliente, entrada al almacén…
2. Establecer un método de trabajo en cada área. Para ello, cada proceso se descompone en sus elementos más básicos y se analizan. Por ejemplo, estudiar si las devoluciones se producen por un retorno excesivo del inventario o por mercancía defectuosa. O si la tecnología utilizada se puede mejorar.
3. Definir los objetivos de cada uno de estos elementos. Una vez fijado el método de trabajo, hay que marcarse una meta para mejorarlo y eliminar los puntos débiles encontrados en el paso 2. Por ejemplo, encontrar rutas más rápidas para la recogida del producto.
El foco en el cliente
En conclusión, toda logística inversa eficiente debe orientarse al cuidado del cliente. Para conseguirlo, el secreto está en estudiar cada proceso y el sistema general para determinar cómo reducir costes y tiempo.