La clave para las empresas de logística podría estar en vincularse a la demanda. Hasta ahora los negocios han empleado modelos predictivos, pero en la actualidad estas técnicas se muestran insuficientes.

Y ello porque la flexibilidad de la demanda y la imprevisibilidad de escenarios han complicado la operativa de toda organización.

Previsión contra adaptación

Actualmente, las prácticas operativas tradicionales han quedado obsoletas. El mercado es tremendamente volátil, y las compañías que se han preparado para una situación pueden verse desbancadas por un cambio repentino en el mismo.

 

 empresas de logística

 

Una alternativa: Demand Driven Adaptative Enterprise

En este marco surge la propuesta DDAE. Básicamente se trata de flexibilizar la organización, de modo que pueda hacer frente a la volatilidad de los escenarios actuales.

 La planificación a largo plazo va acumulando factores de error, lo que conlleva una desviación mayor del objetivo cuanto más tiempo ha pasado desde el origen. Esto tiene un impacto negativo sobre la rentabilidad de la empresa. De modo que el sistema DDAE busca evitar que las empresas desperdicien recursos y su capacidad. El modo de hacerlo es prepararlas no para que puedan realizar previsiones más precisas, sino para que puedan responder más ágilmente a los cambios de escenario.

Un nuevo paradigma

La propuesta DDAE conlleva, por tanto, una nueva forma de entender la operativa. Se basa en una perspectiva de constante innovación y retroalimentación, que permite adaptar la oferta para alinearla con las necesidades de los consumidores.

 Implantar este sistema conlleva superar las tradicionales concepciones de minimización de coste unitario o cadenas de suministro lineal.

¿El futuro del sector logístico?

El DDAE puede ser, por tanto, el futuro de las empresas de logística, pues sus servicios serán capaces de definir los elementos diferenciadores de una compañía. Una buena operativa le permitirá ser flexible, al tiempo que respeta la calidad de sus entregas y limita costes de stock, obsolescencia y otros asociados.