Una de las preguntas más repetidas en la logística internacional es: ¿cómo afectará la victoria de Biden al sector? No es fácil analizar lo que ocurrirá en el futuro a la economía y al comercio por la llegada del demócrata a la Casa Blanca. Sin embargo, las propuestas realizadas en campaña pueden analizarse antes de que lleguen las medidas.
El sector logístico mundial, a la espera de las primeras decisiones de Biden
La llegada del nuevo presidente se ve con cierta esperanza en el sector, que desea dejar atrás algunas incertidumbres. Olvidar las guerras comerciales y los aranceles son dos «obsesiones» del primer mandatario estadounidense.
Uno de los puntos destacados que Biden impulsará es el fortalecimiento de las relaciones comerciales con la Unión Europea. El presidente demócrata quiere reducir aranceles e incluso suprimirlos, en especial a los que recaen sobre las importaciones de aluminio y acero. Es probable, además, que desaparezca la amenaza de aplicar impuestos a la entrada de vehículos fabricados fuera de Estados Unidos.
En América Latina destaca el Tratado México – Canadá – Estados Unidos, mejorando la relación con el país azteca. Mientras, con China pretende aunar fuerzas con otros socios para ganar la guerra comercial. Así, pretende reducir la dependencia con el país asiático y modernizar las reglas del comercio internacional. Mejorarán, por otro lado, las relaciones con la OMC.
El demócrata quiere impulsar la innovación y tecnología. Busca, por ejemplo, recuperar las cadenas de suministro en bienes esenciales. Asimismo, quiere tener un mayor acceso en los mercados de exportación que incentive la producción industrial. Esta última medida afectaría de lleno a las empresas de logística. En definitiva, desea fortalecer al sector manufacturero y potenciar la creación de empleo.
La logística internacional y toda empresa de logística están a la espera de ver las primeras medidas de Joe Biden. Estas son las posibles medidas que puede tomar el demócrata.
Leave A Comment