Las empresas de logística han visto en la tecnología blockchain una ventaja que puede impulsar sus negocios de forma notoria. Por eso, este fenómeno no ha parado de crecer.

 

¿Qué es?

El blockchain es una cadena de enlazado, que permite que una serie de bloques se unan unos con otros, con intención de que, durante el tiempo establecido que dure dicha cadena, la información transmitida de un bloque a otro no sea modificada ni revisada por ningún agente intermediario.

 

 

Mejoras en el transporte internacional

 

La principal ventaja que trae consigo esta tecnología, para las empresas especializadas en logística, es la facilidad que tienen los bloques para transportar la información deseada, de un lugar a otro, sin que nada más intervenga.

 

Es decir, utilizando esta cadena no habrá que hacer uso de métodos externos, que tengan que contratarse a través de formularios o documentos legales. Los departamentos de logística pueden controlar un transporte internacional, sabiendo que llegará directamente al lugar indicado, sin tener problemas de papeleo de por medio.

 

Además, este movimiento directo y sin manipulaciones será controlado y visible en todo momento por el que inició la cadena.

 

La consecuencia principal que trae este modelo es la siguiente: el Smart Contract. Gracias a este contrato digital, se eliminan las montañas de papel de la mesa, así como la posibilidad de que este sea manipulado por el propio ser humano. No se necesitará ni firmarlo.

 

Las empresas de logística

Esta tecnología ya es utilizada en diferentes compañías de cualquier tipo. Sus formas seguras y versátiles de construir estas cadenas suponen una revolución que evita gastos, engaños o que algo pueda salir mal y desviarse del camino.

 

Las empresas de logística, gracias a esta nueva forma de relacionarse, conseguirán hacer un mayor número de alianzas seguras, con compañías que tienen el mismo propósito que ellas.

Las empresas de logística han visto en la tecnología blockchain una ventaja que puede impulsar sus negocios de forma notoria. Por eso, este fenómeno no ha parado de crecer.

¿Qué es?

El blockchain es una cadena de enlazado, que permite que una serie de bloques se unan unos con otros, con intención de que, durante el tiempo establecido que dure dicha cadena, la información transmitida de un bloque a otro no sea modificada ni revisada por ningún agente intermediario.

Mejoras en el transporte internacional

La principal ventaja que trae consigo esta tecnología, para las empresas especializadas en logística, es la facilidad que tienen los bloques para transportar la información deseada, de un lugar a otro, sin que nada más intervenga.

Es decir, utilizando esta cadena no habrá que hacer uso de métodos externos, que tengan que contratarse a través de formularios o documentos legales. Los departamentos de logística pueden controlar un transporte internacional, sabiendo que llegará directamente al lugar indicado, sin tener problemas de papeleo de por medio.

Además, este movimiento directo y sin manipulaciones será controlado y visible en todo momento por el que inició la cadena.

La consecuencia principal que trae este modelo es la siguiente: el Smart Contract. Gracias a este contrato digital, se eliminan las montañas de papel de la mesa, así como la posibilidad de que este sea manipulado por el propio ser humano. No se necesitará ni firmarlo.

Las empresas de logística

Esta tecnología ya es utilizada en diferentes compañías de cualquier tipo. Sus formas seguras y versátiles de construir estas cadenas suponen una revolución que evita gastos, engaños o que algo pueda salir mal y desviarse del camino.

Las empresas de logística, gracias a esta nueva forma de relacionarse, conseguirán hacer un mayor número de alianzas seguras, con compañías que tienen el mismo propósito que ellas.

Las empresas de logística han visto en la tecnología blockchain una ventaja que puede impulsar sus negocios de forma notoria. Por eso, este fenómeno no ha parado de crecer.

¿Qué es?

El blockchain es una cadena de enlazado, que permite que una serie de bloques se unan unos con otros, con intención de que, durante el tiempo establecido que dure dicha cadena, la información transmitida de un bloque a otro no sea modificada ni revisada por ningún agente intermediario.

Mejoras en el transporte internacional

La principal ventaja que trae consigo esta tecnología, para las empresas especializadas en logística, es la facilidad que tienen los bloques para transportar la información deseada, de un lugar a otro, sin que nada más intervenga.

Es decir, utilizando esta cadena no habrá que hacer uso de métodos externos, que tengan que contratarse a través de formularios o documentos legales. Los departamentos de logística pueden controlar un transporte internacional, sabiendo que llegará directamente al lugar indicado, sin tener problemas de papeleo de por medio.

Además, este movimiento directo y sin manipulaciones será controlado y visible en todo momento por el que inició la cadena.

La consecuencia principal que trae este modelo es la siguiente: el Smart Contract. Gracias a este contrato digital, se eliminan las montañas de papel de la mesa, así como la posibilidad de que este sea manipulado por el propio ser humano. No se necesitará ni firmarlo.

Las empresas de logística

Esta tecnología ya es utilizada en diferentes compañías de cualquier tipo. Sus formas seguras y versátiles de construir estas cadenas suponen una revolución que evita gastos, engaños o que algo pueda salir mal y desviarse del camino.

Las empresas de logística, gracias a esta nueva forma de relacionarse, conseguirán hacer un mayor número de alianzas seguras, con compañías que tienen el mismo propósito que ellas.