Sacar el máximo partido a la cadena logística es una de las grandes necesidades de muchas empresas. No obstante, no siempre se cuenta con los recursos necesarios para disponer de un equipo especializado. Por ello, en este artículo se explicará en qué consiste el outsourcing en logística y todas las ventajas que ofrece.

 

Ventajas y desventajas de la externalización

 

Externalizar servicios de una compañía dependerá de la capacidad que tenga dicho negocio para llevarlos a cabo. La externalización puede suponer enormes ventajas para cualquier equipo. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

 

1. Ahorro de costes

 

Sin duda, uno de los principales beneficios de incluir una tercera empresa en la ecuación es el ahorro de costes. Asimismo, dará la posibilidad al personal especializado de una empresa externa a que pueda realizar dicha actividad. Al mismo tiempo, toda la plantilla interna podrá dedicarse a otro tipo de tareas que permitan generar valor. De esta manera, no solo ahorra recursos económicos, sino también tiempo.

 

Outsourcing en logistica

Adicionalmente, evitará tener que contratar a más personal, con el gasto que esto supone. Lo mismo ocurre con los equipos tecnológicos que pueden ser necesarios para que las actividades se realicen con éxito. No obstante, siempre es fundamental analizar cada caso con detenimiento. En muchas ocasiones, dependiendo del tamaño de la empresa, puede ser más beneficioso realizarlo todo in-house. Esto posibilita controlar con detalle cada uno de los procesos que se realizan.

 

2. Transforma una serie de costes fijos en variables

 

Generalmente, en la mayoría de las empresas, todo el proceso logístico es considerado un coste completamente fijo. Sin embargo, la situación cambia, cuando es un agente logístico el que se ocupa de la mayoría de las tareas. Siempre se tendrá la oportunidad de negociar nuevos acuerdos con terceros.

De esta forma, la compañía logrará una mayor flexibilidad en las operaciones, y se evitará todo el proceso de crear una red de distribución completamente fija.

 

3. Abrir nuevos mercados internacionales

 

La posibilidad de operar en nuevos mercados es siempre una oportunidad de expansión para todos los negocios. Con los avances tecnológicos e Internet, es más sencillo llegar a nuevos destinos. No obstante, la parte logística puede ser siempre uno de los grandes obstáculos.

Los operadores logísticos cuentan con experiencia en muchos mercados diferentes. Precisamente, encontrar uno que ya haya trabajado en el pasado en este destino ahorrará muchos dolores de cabeza a nivel documental, especialmente con las aduanas. Por otro lado, a la corporación le da un mayor margen de maniobra para pensar si le interesa ampliar sus horizontes, sin la necesidad de llevar a cabo una gran inversión inicial.

 

4. Poder especializarse en áreas específicas

 

Las agencias logísticas también cuentan con un gran número de especialistas debido a la gran experiencia que adquieren trabajando con clientes de muchos sectores distintos. Por tanto, en el caso de que una compañía quiera especializar una área de la cadena logística, la externalización es una de las soluciones principales.

De esta manera, será posible ganar eficiencia en un corto plazo y marcar la diferencia respecto a los principales competidores del mercado.

 

Otros aspectos a tener en cuenta antes de externalizar

 

No obstante, la decisión de mantener el proceso logístico interno, o bien externalizarlo, es algo que no hay que decidir a la ligera. También existen muchos aspectos negativos de llevarlo a cabo. Algunos de los principales son los siguientes:

1. Perder el control de parte de las operaciones

 

En este sentido, una de las desventajas principales de la externalización es la pérdida de control en el desarrollo de todas las tareas. Esto es especialmente relevante en aquellas actividades estratégicas del negocio, ya que permite desarrollar conocimientos que podrán reutilizarse en el futuro.

Además, el servicio de entrega de los productos a los clientes es una de las principales caras visibles de un negocio. Por tanto, puede ser un arma de doble filo a la hora de conseguir fidelizar a los clientes.

2. Letras pequeñas en los contratos

Es de vital importancia siempre leer las letras pequeñas de los contratos que se firmen con los operadores logísticos. En algunos casos, se pueden encontrar cláusulas ocultas que echen al traste con la estrategia de contención de costes de la externalización.

3. Cambios en el organigrama de la empresa

 

Desde el momento en que se externaliza la logística, se producen cambios estructurales en la organización. Algunas tareas más manuales desaparecen y, por tanto, el rol del personal interno es distinto. Este es otro de los aspectos que no hay que pasar por alto cuando se toma una decisión de este calibre.

Por qué contar con una empresa de logística

Si surge la pregunta de como saber si debo contratar logística, es importante entender todas las ventajas que ofrecen los operadores logísticos especializados. La especialización es una de ellas, ya que este tipo de compañías trabajan constantemente desarrollando la cadena de suministro de muchos sectores distintos. Por lo tanto, la especialización y la mejor tecnología a disposición del cliente son otros de los beneficios que no hay que dejar escapar.

Esto supondrá una mejor satisfacción del cliente final en todos los envíos, lo que contribuirá a una mejor fidelización en todos los aspectos. Adicionalmente, en un contexto cada vez más cambiante, también supondrá una mayor flexibilidad ante cualquier tipo de imprevisto que pueda ocurrir.

Finalmente, no hay que obviar, especialmente para aquellas empresas que hacen envíos internacionales, la simplificación de la gestión de las aduanas y todo el proceso normativo.

Los beneficios de la logística digital

 

En los últimos años, la logística digital está permitiendo la automatización de datos en tiempo real. Esto supone una enorme ventaja competitiva para las compañías porque facilita la toma de decisiones y reduce el tiempo en cada uno de los procesos. Los operadores logísticos ya incorporan su tecnología en cada una de sus actividades.

Como conclusión, llevar a cabo el outsourcing en logística permite una optimización de todos los recursos disponibles, mejorando los resultados a corto y largo plazo. En Moldstock ayudamos a todos nuestros clientes a mejorar su cadena logística y conseguir una buena distribución y transporte de todos sus productos, logrando ser más eficientes en todo momento.