La importancia del hub logístico es fundamental hoy en día, y no solo para las grandes compañías que hacen repartos por todo el territorio. Muchas empresas pequeñas están colaborando con servicios de logística para ofrecer sus servicios y productos más rápido y en radios geográficos más grandes. Todo gracias a estos centros de distribución. En este artículo se detallarán qué son y qué importancia tienen en la economía española estos almacenes.
índice de contenidos
¿Qué es un hub logístico?
Un hub logístico es un lugar donde se acumulan cargas de mercancías para ser distribuidas. Según su tamaño pueden ser zonas logísticas cercanas a los puntos de reparto. También, pueden operar como grandes centros que sirven para repartir dichas mercancías a redes de logística más implantadas en un territorio. Esto ocurre cuando el hub es el punto de entrada de mercancías en un país, ya sea por ubicarse en un puerto o en un aeropuerto.
Este tipo de establecimientos permiten ahorrar energía y otros costes. Diversas actividades de almacenamiento y logística se realizan bajo el mismo techo, pudiendo abastecer a diferentes empresas que comparten estos gastos. Su estructura es de tipo industrial y las instalaciones están adaptadas al tipo justo de operaciones que se realizan para los diferentes clientes. Por este motivo, cuentan con tecnología que acompaña las acciones que se realizan en el hub, facilitando trámites.
Por su ubicación, suponen un punto cercano con mercados más lejanos. Si está junto a un aeropuerto en Madrid, se podría decir que el hub está a varias horas de Londres. También puede conectarse con otros de manera sencilla, ya que gran parte de la optimización de trabajo se hace de manera digitalizada.
Dentro de esta categoría encontramos un tipo de hub muy interesante, las zonas logísticas. Estas utilizan al menos dos modos de transportar mercancía diferentes. Así pueden pensar un paso más allá y realizar estrategias para distribuir de manera eficaz por vía aérea, terrestre y marítima. En algunas ocasiones, hay zonas logísticas que tienen a su alcance las tres formas de transporte, multiplicando las posibilidades.
Hubs logísticos en España
España goza de una posición privilegiada para el establecimiento de hubs. Por una parte, es un país miembro de la Unión Europea, por lo que las posibilidades de comercio se amplían. Por otro lado, tiene frontera con África. Además, es uno de los países más occidentales del continente y está rodeada de mar por casi todos sus extremos. Centros como los de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, o Zaragoza son muy valorados por empresas internacionales, por su buen funcionamiento y rapidez en los envíos para el resto de Europa.
Además, según la ubicación de los centros de distribución, estos pueden conectarse con otros cercanos. Madrid, por ejemplo, está conectado de manera sencilla con Lisboa, Sevilla o Valencia. Esto facilita los trámites y amplía las posibilidades de negocio.
Conclusión sobre los centros de distribución y zonas logísticas
Estos centros son el futuro para muchas empresas de transporte y logística que podrán ayudar a acercar a compañías y consumidores, reduciendo los gastos de margen y los tiempos de entrega. Los hubs logísticos vienen para quedarse y España es un lugar ideal para su establecimiento.
Leave A Comment