Los desafíos de la logística inversa están muy presentes en la actualidad, y solo queda enfrentarse a ellos. Bien es cierto que la logística ha crecido mucho en los últimos tiempos, pero también el apartado inverso. Por esta razón, es preciso saber cuáles son los que retos del presente y del futuro.
índice de contenidos
Principales desafíos para mejorar la logística inversa
Mejorar la logística inversa es una de las prioridades del sector. Es más, no hay que olvidar que el papel tan importante en la experiencia del cliente final. Por ello, las empresas cada vez enfocan más sus esfuerzos a mejorar la cadena de suministro. No obstante, más allá de tener una entrega optimizada, es la hora de comprender qué ocurre con la logística inversa.
Dicho término hace referencia al retorno de un producto por parte del cliente. También es la devolución de inventario en empresas, el reacondicionamiento o el reciclaje de productos usados. Por ello, si se maneja correctamente este aspecto, se consiguen grandes beneficios.
- Satisfacción del cliente.
- Reducción del impacto medioambiental.
- Ahorro en los costes de producción.
- Servicio posventa más competitivo.
- Costes de almacenamiento moderados.
- Generación de nuevas fuentes de ingresos.
- Recuperación de piezas defectuosas.
Retos en la logística de distribución
Es necesario identificarlos para aprovechar las ventajas.
Tiempos de recogida de los productos
El consumidor cada día es más exigente, algo que afecta también a la logística. Se exige tener los productos cuanto antes y se agradece que el envío sea gratis. Igualmente, hay un deseo de devolver los productos fácilmente y sin coste adicional. Ambos aspectos tienen un gran impacto en la experiencia del usuario, por lo que es preciso ajustar estos tiempos de recogida.
Planificación óptima de los centros de distribución
Es esencial que haya un orden en los procesos de recepción, inspección y clasificación de los productos devueltos. Para ello, el análisis de datos o el big data pueden ser de gran ayuda. De este modo, la información obtenida permitirá optimizar el número de empleados en cada momento y los tiempos de recepción.
También será posible ajustar el tiempo de salida hacia el destino: la reventa o el reciclaje.
Otro aspecto importante sería optimizar el espacio en los almacenes. De este modo, los tiempos de desplazamiento o de localización de los productos serían menores.
Optimización del proceso de logística inversa
Si se reducen los tiempos de devolución, se podría conseguir mayor rentabilidad del negocio. Para ello, hay que planificar el transporte, gestionar las devoluciones y optimizar los procesos del almacén. Con ello se conseguirán devoluciones más ágiles y eficientes.
Transporte al destino
El aspecto final sería optimizar las rutas y planearlas de una manera eficiente en entregas y recogida de productos. Para ello, la analítica avanzada es de gran ayuda, con una optimización del uso de las flotas o del número de conductores. Todo ello también contribuye a reducir los costes y, por ende, a ganar rentabilidad.
Así, desde Moldstock Logística se dan soluciones eficaces para conseguir que la logística inversa quede completamente optimizada. ¿Más información? Aquí.
Leave A Comment