El mundo está cambiando vertiginosamente en este nuevo siglo. Hemos pasado de ser consumidores pasivos a clientes digitales empoderados y constantemente conectados. Estamos en plena transformación digital de la sociedad, que ha llegado para quedarse.
La logística no es ni mucho menos una disciplina ajena al impacto de esta nueva era digital, sino todo lo contrario. Hemos pasado de la mera distribución física basada en el transporte y almacenamiento de productos (años 50) a la Gestión de la Cadena de Suministro (SCM); completamente digitalizada, conectada online, automatizada e inteligente/autónoma. En definitiva, una cadena de suministro fiable, flexible y sostenible para dar respuesta al usuario empoderado.
Es más, actualmente en las empresas industriales, la logística es una actividad completamente transversal y forma parte de su core business. Los márgenes del negocio se van en las ineficiencias que tenga la logística, pues las compras ya están optimizadas con departamentos especialistas en comprar al mejor precio y con la mayor calidad; la producción también está optimizada mediante todo tipo de técnicas de gestión; la administración y actividades indirectas están asimismo optimizadas, por ejemplo mediante estrategias de outsourcing.
Por tanto, sobre todo en las pymes, es la logística la que hace que su modelo de negocio sea o no rentable. De ahí que hablemos de Gestión de Cadena de Suministro, desde la red de proveedores que aprovisionan materiales y servicios, a la red de distribución a los puntos de venta o consumo.
La nueva logística de la era digital
En esta “nueva logística” de la era digital no se pueden separar los flujos físicos de los lógicos. En la tercera revolución industrial, la que estamos abandonando, los sistemas de información eran actividades de soporte, herramientas que ayudaban a gestionar más eficientemente las fábricas.
Hoy en día, para el consumidor es tan importante tener el producto en 24 horas en su casa como saber que esto será así cuando decida su compra por internet. Resulta tan importante pagar por un precio ajustado como saber que está disponible, gracias a poder consultar el stock online.
Por tanto, las empresas ya no solo comercializan productos o prestan servicios, sino que estos llevan inherentes información digital continuamente actualizada: la ficha digital del producto.
No podemos obviar que, aunque se trata de una cuestión de innovación y tecnología, la clave de esta transformación será la formación de las personas. La digitalización de los entornos logísticos tendrá como consecuencia la demanda de nuevos perfiles profesionales. Además de tener conocimiento sobre el funcionamiento de las operaciones, deberán ser capaces de analizar e interpretar grandes cantidades de datos procedentes de las máquinas y procesos.
Es por todo ello que la logística en el ámbito industrial como la conocíamos, se está reinventando hacia la “nueva logística”, gracias a las tecnologías disruptivas de la Industria 4.0.
No habrá ninguna empresa industrial de referencia que no posea como un gran tesoro en su “core business” una logística eficiente altamente automatizada e informatizada, así como un personal altamente capacitado y comprometido con los procesos de su cadena de suministro.
Y aquellas empresas, al margen del sector y el eslabón de la cadena en el que estén, que obvien lo que está pasando en la era digital, están en la antesala de su extinción. Dejarán de aportar valor y serán prescindibles en esta nueva cadena de suministro conectada e integrada.
MDK SOLUTIONS, el socio para la logística del futuro
Ante esta realidad, MOLDSTOCK ha creado el concepto MDK SOLUTIONS, donde el cliente es el centro de nuestra estrategia y adaptamos nuestras soluciones de logística y transporte a su negocio. Maximizamos el valor de su cadena de suministro, convirtiéndonos en un socio de logística fiable que presta un apoyo excelente y que está disponible cuando lo necesita. Un socio que cuenta con un conocimiento profundo tanto de su mercado como de sus dinámicas, además de trabajar con los más altos estándares de seguridad y usar tecnología de vanguardia.
Sea cual sea el área de negocio de los clientes, MDK les anima a invertir su tiempo y conocimiento en su actividad principal, enfocándose en sus procesos. Para conseguir resultados óptimos en las actividades no “core”, MDK dispone de una completa oferta de servicios y soluciones que les permiten maximizar los beneficios de las operaciones logísticas.