Los avances tecnológicos están presentes en el día a día. Poco a poco, los hábitos han ido cambiando para introducir nuevos dispositivos que agilizan diferentes tareas. En este escenario, hay que hablar de la cadena de suministro en la nube porque es relevante para optimizar las tareas.
La pandemia del coronavirus ha centrado las miradas en este punto para hacer frente a un mundo en un entorno cambiante. Para que la cadena sobreviva, debe ser resiliente y responder de forma eficaz a todo lo que se presente. Por lo tanto, hay que ahondar en los retos logísticos y sus desafíos.
El valor del cloud computing
Cuando se piensa en el valor que aporta el cloud computing, principalmente se relaciona con el coste y el ahorro. Las empresas se benefician de las economías de escala en favor de unos componentes gestionados desde el proveedor de servicios.
La nube desempeña un papel esencial en la sostenibilidad, especialmente en la cadena de suministro. El uso de datos eficiente acelera la tecnología emergente para reducir el impacto medioambiental, pero también ayuda a mejorar los recursos que mitigan los riesgos.
La solución ERP integral en la nube
Por otro lado, hay que hablar de la importancia de esa solución para gestionar una plataforma de gestión en cualquier sector. Esto conecta los registros comerciales y los datos en un sistema centralizado para integrar aplicaciones al negocio.
Por lo tanto, muchos aspectos dependerán de la solución ERP que se elija. Por eso, hay que valorar aspectos como la gestión de almacenes, el inventario o los pedidos. No se debe olvidar la relación de actividades financieras y las ventas, entre otros aspectos.
Esto quiere decir que una organización que implementa esta tecnología en la nube logrará el éxito en la cadena de suministros. El motivo es que será capaz de planificar y tener una previsión para gestionar los inventarios. Además, conocerá los recursos que se necesitan.
Mejorar las previsiones
Otro factor de vital importancia en las empresas es mejorar las previsiones para abastecer su mercado. Esto evitaría riesgos relacionados con la disponibilidad de sus productos.
Es decir, hay que mejorar este aspecto con el análisis big data y la inteligencia artificial. Se pueden realizar los pedidos con mayor precisión para evitar un incremento de coste. Esto implica realizar las compras con mayor eficiencia.
El outsourcing en las funciones logísticas
La contratación de las principales funciones logísticas a otras empresas es un aspecto fundamental. La principal ventaja es aliviar la presión en muchos negocios. Además, esta opción permite incrementar la eficiencia en la cadena de suministro.
En general, esto supone la subcontratación de tareas logísticas a un proveedor externo. Este tipo de labores pueden desarrollarse en ciertas áreas de la cadena de suministro. Principalmente, en el servicio de atención al cliente.
En definitiva, la cadena de suministros en la nube cumple un papel muy importante, sobre todo en el sector logístico, aunque no está exenta de retos y desafíos. Lo que importa es no quedarse atrás y aplicar la tecnología para su adaptabilidad.