La solución a los problemas de logística es una tarea de vital importancia para cualquier empresa que se tercie. Dichas problemáticas repercuten en el consumidor o cliente final, mermando su confianza en el negocio. En la actualidad, lo más inteligente es optimizar la gestión logística, puesto que supone un ahorro para la empresa y una manera de fidelizar a los clientes. Por tanto, no queda otra opción que mejorar la logística para crecer en el sector empresarial. A continuación, se muestran cuáles son las dificultades más recurrentes a nivel logístico y cómo solventarlas.

 

solución problemas de logística

La logística y sus problemas

 

Desde Moldstock estamos acostumbrados a lidiar a diario con los contratiempos que vamos a mencionar. Tendemos una mano a distintas empresas al ofrecerles nuestra ayuda mediante un servicio de asesoría personalizada. A continuación, explicamos cuáles son los problemas más comunes y sus correspondientes soluciones.

 

La incomunicación

 

Un negocio tiende a dividir sus actividades en áreas o departamentos de trabajo especializados. Así, por ejemplo, un equipo se ocupa del marketing, otro de las ventas y otro de la gestión logística. Es una forma correcta de trabajar, pero es fundamental que exista una comunicación fluida entre cada área. Es el factor esencial para optimizar los procesos, puesto que la colaboración repercute en el resultado final.

 

Por esta razón, algunos de los problemas logísticos más graves proceden de la incomunicación entre los individuos involucrados. Esta falta de comunicación incide negativamente en los plazos de entrega, retrasándolas. No hay un puesto más importante que otro, ya que todas las tareas aportan valor al cliente.

La solución es promover la integración y coordinación entre los equipos de trabajo o departamentos. Cada uno debe entender y tener definidos los servicios que han de prestar a los clientes o consumidores.

 

Procesos manuales e ineficientes

 

A menudo, tendemos a confiar en procesos manuales y descentralizados para localizar los envíos. Podría calificársele como una tarea cavernícola a seguir dedicando tiempo a realizar llamadas o enviar correos electrónicos. Se gasta demasiado tiempo, que podría destinarse a otra actividad más productiva como, por ejemplo, la fidelización del cliente.

 

La solución, ya que nos encontramos en pleno siglo XXI, es apostar por herramientas tecnológicas de automatización de procesos. El RPA (Automatización Robótica de Procesos) proporciona un nuevo escenario al optimizar las entregas y recogidas. Un robot se pondrá en contacto con el cliente, si este reclama recurrir al seguimiento. Así, estará siempre informado, incluso en un horario no comercial.

 

Error de punto de vista

 

Uno de los problemas más comunes es reservar más tiempo a tareas rutinarias que al desarrollo del negocio. Se deja que los profesionales desperdicien la oportunidad de aportar valor al encomendarles la planificación de envíos y controles de entregas.

 

Una solución adecuada es confiar en la subcontratación. Una gestora de operaciones logísticas realizará esta enmienda, evitando una fuga de horas productivas por parte de los profesionales cualificados.

 

En definitiva, esta es la solución a cada uno de los principales problemas de logística. Algunas de estas propuestas son útiles para optimizar el tiempo, el dinero y la eficiencia. Aspectos, todos ellos, determinantes en la fidelización del cliente y mejora del servicio prestado.