Las empresas de logística tienen que afrontar el desafío del aumento del e-commerce, que tiene un peso del 30 % en la superficie total. Como la previsión a medio plazo es que las cifras aumenten, los profesionales del sector logístico y del transporte nacional se tienen que adaptar. En este artículo se describe cómo se realiza la transición.

Empresas de logística: adaptación al aumento de la demanda

espacios logísticos

Las empresas de logística han tenido que contratar nuevas instalaciones para dar respuesta a una demanda cada vez más especializada. No se trata solo de dar salida a productos frescos o que necesiten temperatura. Se trata, también, de que el ciente desea recibir las mercancías en un determinado rango horario.

Ambas circunstancias, unidas al aumento del volumen de la demanda global en el e-commerce, contribuyen a la apertura de nuevas superficies.

Grandes ciudades

El aumento de la demanda no es uniforme y se concentra en Barcelona y Madrid, por este orden. El caso de Barcelona es especialmente significativo porque el metro cuadrado ha aumentado en el último año un 20 % de media. Influye de forma decisiva la proyección hacia el arco mediterráneo, que abre nuevas posibilidades de negocio. Son varias las empresas que están optando por contratar superficies de almacenamiento más amplias para mejorar el servicio.

Gigantismo

Se contratan instalaciones con mucho espacio, que excede los 100 000 metros cuadrados, en la segunda corona de las grandes ciudades. Suelen estar ubicados a una distancia de 30-40 kilómetros de la capital pero con acceso a vías de alta capacidad.​ A medio plazo, las superficies van a tener un tamaño más grande.

Las empresas de logística y transporte internacional tienen el e-commerce como un mercado estratégico y cada vez más importante. La previsión es que, en los próximos años, siga aumentando la superficie utilizada.