El Black Friday es tradicionalmente el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad. Aunque de origen estadounidense, ya son muchas las empresas españolas que lo promocionan, sobre todo en eCommerce. En el artículo se indica cómo hay que atender las cuestiones de logística para mejorar el servicio. Ahí las empresas de logística pueden hacer mucho.
índice de contenidos
Cómo se adaptan las empresas al Black Friday
Como principio general, el Black Friday supone un pico en las ventas. Sobre todo, compañías de determinados sectores como el tecnológico lo notan. Una empresa de logística ha de tener en cuenta los siguientes aspectos para no defraudar y dar un buen servicio:
1. Reforzar la plantilla
Esta fecha inicia la campaña de Navidad. Por lo tanto, todas las empresas del sector ya deberían realizar las incorporaciones necesarias. De esta forma, no habrá problemas por ofrecer un servicio deficiente.
2. Planificar la logística inversa
Este aspecto es genérico, pero en fechas de aumento de la actividad hay que tenerlo en cuenta. Así, se gestionarán mejor todos los flujos de materiales y reciclados.
3. Adecuar la capacidad de los almacenes
Para no tener problemas, este es un buen momento para comprobar la capacidad de almacenamiento. Si ahora mismo no sobra demasiado espacio, quizás sea conveniente ampliarlo. Así, se notará la diferencia y se reducirán los costes.
4. Optimización de rutas
La logística es optimización por definición, porque la reducción de costes se puede repercutir en el cliente. Por ello, hay que optimizar las rutas de manera que se aproveche al máximo cada una de ellas.
Conclusión
Las empresas de logística tienen que asumir los retos que supone el Black Friday para mantener la competitividad. Si se ve como una oportunidad, se puede planificar conjuntamente con la campaña de Navidad. No hay que olvidar que esta es la época del año en que hay mayor trasiego de envíos.