Una consecuencia directa de la pandemia del coronavirus, además de la alerta sanitaria, es el crecimiento exponencial de los servicios logísticos. Las empresas de transporte deben garantizar el suministro de los productos básicos. Paralelamente, las personas confinadas apostamos por las compras digitales en mayor medida.
Coronavirus: por qué aumenta el e-commerce
El COVID-19 nos obliga a permanecer en casa dado que muchos comercios y sectores están cerrados. Otros, como los supermercados, sufren largas colas y desabastecimientos.
Todos los sabemos: comprar físicamente implica asumir un riesgo evidente de contagio. Lo saludable, lo solidario y lo correcto es quedarnos en casa. Por ello, el comercio electrónico es una solución innegable para todos. Y nos estamos dando cuenta.
Datos reveladores sobre comercio electrónico y servicios logísticos
China está siendo la punta de lanza en la incidencia del coronavirus. Pues bien, quédate con este dato: un 85 % de los usuarios chinos de Internet acudieron al comercio electrónico para evitar salir de casa.
Por su parte, en Italia se está produciendo un aumento exponencial de las compras digitales. El uso online ha aumentado hasta en un 70 % durante las dos primeras semanas de confinamiento. Las ventas digitales reflejan un incremento especialmente significativo en sectores como la higiene y la farmacia, con más de un 50 % respecto al año anterior. En otros ámbitos, el aumento oscila entre el 10 y el 20 %.
En España, las cosas no tienden a ser muy diferentes. En la primera semana de confinamiento el tráfico en internet subió en un 40 %. Todo indica, en consecuencia, que las ventas online ya están en proceso de dispararse. Los datos apuntan una espectacular subida en deportes, jardinería y farmacia, al tiempo que la alimentación también está creciendo.
El e-commerce, en definitiva, tiene ante sí una estupenda oportunidad de negocio y de servicio a los públicos. ¿Cuentas con los servicios logísticos precisos para aprovecharla?
Leave A Comment