Con la incorporación de la tecnología en las empresas de logística, son cada vez más las transacciones comerciales que se realizan bajo el paraguas de la digitalización. Las empresas de transporte ahora se conectan con los clientes de forma electrónica a través de internet. De esta forma, la cartera de clientes de cualquier compañía puede aumentar sin ningún tipo de límite.
Ciberseguridad en las empresas de logística
Uno de los mayores peligros que puede tener una compañía dedicada a la logística es que terceros consigan información confidencial y privada. Los datos de los clientes, proveedores o documentos internos de las empresas son hoy en día información valiosa. Puede ser vendida por enormes sumas de dinero o utilizadas como medio de extorsión por delincuentes.
El fraude en el comercio electrónico o el espionaje industrial son dos de los mayores retos a los que se enfrenta una empresa de transportes. Para defenderse de posibles ataques cibernéticos, dedican grandes cantidades de dinero en inversión para reforzar su ciberseguridad.
Inversión de los operadores logísticos en España
El sector español de logística dedica el 12,6 % de su presupuesto en ciberseguridad. Según los datos recogidos en informes especializados realizados por Hiscox, España es el país desarrollado que más invierte en seguridad digital. Incluso, por encima de países que a priori destacan por sus innovaciones tecnológicas.
Más del 60 % de las empresas de nuestro país que han participado en el mismo estudio afirman que seguirán invirtiendo en el próximo año. Esto demuestra la alta preocupación que tienen las compañías españolas por la vulnerabilidad de sus datos.
Para evitar ciberdelitos, conviene que la persona encargada de los datos u operador logístico cuente con nociones avanzadas en seguridad. El primer paso para que un ataque informático no llegue al corazón de cualquier compañía es disponer de grandes expertos en seguridad.
Leave A Comment