Al pensar en las fases fundamentales de creación de un bien en una industria se suele tener en mente la producción, la logística y la distribución. Sin embargo, existe un área que resulta esencial para facilitar la toma de decisiones y recortar el tiempo en los ciclos de producción: el inventario. La desviación de inventario puede suponer pérdida de tiempo y dinero a las empresas y por ello hay que tenerlo muy presente.

 

El inventario de una empresa constituye uno de los pasos más relevantes, puesto que el nivel de stock puede alcanzar la mayor inversión (una cantidad superior al 50% del total de activos). Por regla general, se afirma que es prácticamente imposible mantener un control real y exacto de todo el inventario. No obstante, se debe trabajar para mecanizar los datos siempre que se pueda.

desviación de inventario

 

Saturación del almacén con un mismo material

 

En primer lugar, la consecuencia fundamental se encuentra en una saturación del almacén con el mismo material. Ocupará un espacio grande e innecesario que se podría repartir con otros productos. Si ese producto no goza de buena salida en el mercado se corre el riesgo de que el sobrestock conlleve pérdidas o que el material pierda novedad en el mercado y se encuentre desfasado.

 

Stock agotado sin disponibilidad de renovación

 

En el caso contrario, se presenta el problema de que el stock esté agotado y no haya disponibilidad de renovación en un corto periodo de tiempo. El cliente se mostrará insatisfecho porque se alargarán los plazos de entrega y se traducirá en una pérdida de imagen de la compañía que costará mucho restaurar.

 

No conocer con exactitud el material existente en el almacén y su localización

 

En cuanto a cuestiones de tiempo y dinero existen varias desventajas. Se duplica el tiempo de trabajo cuando se buscan materiales que se cree que no se encuentran en el inventario, sin mucha certeza. Además, desde el punto de vista económico, si el stock no se relaciona de forma semejante con el inventario real impacta de forma negativa en los balances contables.

 

Dificultad para responder a los clientes en un tiempo razonable

 

Por último, debido a que se alargan los tiempos por culpa de una gestión de stock deficiente, existe una dificultad para responder en un periodo razonable a los potenciales clientes, estos se marcharán y buscarán alternativas en la competencia.

 

Las posibles soluciones para mitigar un mal inventario

 

Trabajar con inventarios se basa en contar con un stock mínimo del que siempre se parte. A raíz de este se irá aumentando la reposición de los materiales de forma confiable y medible. Las grandes empresas suelen realizar acuerdos con proveedores que ofrecen beneficios por compras de gran volumen, como descuentos o mejoras de precios, con el objetivo de que la empresa pueda ofrecer una buena gestión financiera.

 

Existen varias recomendaciones que realizan los expertos para la optimización de mercancías y solucionar las cuestiones de los inventarios. Se deben integrar en el flujo de trabajo rutinario de las empresas para evitar problemas logísticos casi insalvables. Contar con un sistema automatizado de gestión de inventario, que rastree los productos y muestre las equivocaciones resulta fundamental.