La digitalización y la automatización son dos realidades, han roto los esquemas de las empresas de todo el mundo, especialmente los de las empresas de logística y transporte. No son dos dinámicas de futuro, sino dos factores de plena actualidad.

 

El transporte internacional como creador de empleo

 

Las firmas multinacionales, pero también las pymes inteligentes, han adoptado los procesos de trabajo digitales y automatizados, y se abren a un panorama alentador. Tanto es así que un estudio elaborado por una firma global asegura que el 25% de los nuevos empleos del futuro estarán vinculados a las empresas de logística y al transporte internacional.

Pero de nuevo el futuro se convierte en el presente. La economía avanza a un ritmo vertiginoso en un mundo cada vez más globalizado e interconectado, y en España en este 2018 uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo se crearán en el sector logístico.

 

 logística y transporte

 

Empleo cualificado y personal formado

Mientras que en los años de la Segunda Revolución Industrial los operarios de las fábricas y otras grandes empresas eran simples peones que ejecutaban los movimientos dictados por una máquina rudimentaria. Ahora, se exige un personal formado, especializado y cualificado que dote de una calidad extra al proceso productivo.

 

El 80% de los nuevos trabajadores que demanda el sector logístico deberán tener formación superior en el área en el que vayan a desarrollar su empleo. No se trata necesariamente de estudios universitarios, pero sí de una práctica laboral cualificada. Ingenieros, arquitectos y científicos dejarán parte de su hueco a técnicos superiores, capataces y obreros con experiencia, que dotarán del músculo necesario a sus empresas.

 

Además, la terciarización de la economía supone un reto para las empresas de logística, que deben adaptarse a nuevos mercados y exigencias rompedoras que transformarán los ciclos comerciales y los bienes y servicios que se demandarán.