Las empresas de transporte de mercancías están utilizando nuevas tecnologías para ofrecer un servicio mejor. Así, el hidrógeno ha empezado a desempeñar un papel importante en varios usos logísticos. En el artículo se indican los principales aspectos del hidrógeno como energía aplicada a la logística.
índice de contenidos
Los usos del hidrógeno por parte de un operador logístico
Los operadores logísticos recogen, almacenan y transportan. En consecuencia, cuando se asume todo el proceso es importante evitar la acumulación de costes. Uno de los principales problemas radica en los combustibles para los medios de transporte.
Cualquier operador logístico puede utilizar el hidrógeno como combustible alternativo al gasóleo o la electricidad. El principal resultado es que se minimizan las emisiones de gases contaminantes y se mantienen niveles aceptables de autonomía.
La introducción del hidrógeno, por el momento, se ha limitado a usos concretos. Los más importantes son los servicios de última milla y las carretillas.
Transporte de última milla
Los coches de hidrógeno son una opción para los transportes de última milla. No en vano, este medio de propulsión permite realizar la ruta en ciudad o en el ámbito metropolitano sin necesidad de repostar continuamente. Ya hay algunas empresas que han introducido flotas de vehículos de hidrógeno para reducir las emisiones. El hidrógeno genera cero emisiones y se espera que en 2030 haya 140 000 vehículos circulando.
Carretillas de almacenes
Las carretillas en almacenes pueden funcionar con pilas de hidrógeno, que permiten mantener un alto grado de autonomía sin necesidad de recargar. Otro aspecto a destacar de esta energía es que no genera los residuos contaminantes de las pilas de litio.
Conclusión
Las empresas de transporte de mercancías están asumiendo el reto de la sostenibilidad. La introducción de nuevas tecnologías es fundamental para contribuir a un mundo mejor y más limpio. El hidrógeno es una de las alternativas que están llamadas a modificar la logística.
Leave A Comment