La inteligencia artificial está llamada a ser uno de los grandes avances del siglo XXI. Si bien dio sus primeros pasos en el XX, es en este nuevo siglo donde deja ver su impacto. Casi todos los sectores se ven mejorados por su influencia, la cual también llega a la logística.
Tecnologías aplicadas al sector de la logística
La principal mejora que ofrece una IA es el aumento de la eficiencia. Esta es esencial dentro de este sector, ya que permite optimizar el uso de un almacén o el envío de las propias mercancías. De hecho, ya se cuenta con programas para simular el funcionamiento de un almacén. ¿Qué se gana con esto? Prever situaciones posibles y ayudar a los empleados a ser más eficaces.
Las IA son capaces de optimizar cualquier ruta al encontrar puntos que los humanos no ven. Otra aplicación actual, aunque todavía no está totalmente desarrollada, es el uso de drones o robots para los repartos. Algunos modelos cuentan con algoritmos que identifican, analizan y manipulan productos para su entrega. Además, cuentan con algoritmos provistos de deep learning, lo que les permite mejorar por sí solos su programación.
Asimismo, esta tecnología se beneficia de la aparición del big data. Este nombre hace referencia a los conjuntos de datos que la sociedad moderna genera. Es posible programar una IA para analizarlos y permitir a los humanos llegar a conclusiones interesantes. Por ejemplo, es posible anticiparse a la demanda tras conocer los patrones de comportamiento de los clientes. Algo así solo es posible al contar con una IA.
En definitiva, la inteligencia artificial es una tecnología que aún no está madura, pero que ya ofrece resultados. En poco tiempo se encargarán no solo de organizar un almacén, sino que también moverán toda la mercancía. Una vez más, la humanidad se encuentra frente a una revolución en ciernes.
Leave A Comment