La irrupción de la Covid-19 ha supuesto un verdadero reto para el sector logístico. El repentino incremento de la demanda de los productos sanitarios ha forzado a las compañías a apretarse las tuercas. Junto a esto, las ventas online también crecieron en pandemia, sin olvidar que la seguridad y la salud de los operarios también debieron quedar garantizadas en tiempos de emergencia sanitaria. Pero ¿qué ha ocurrido exactamente y cómo se plantea el futuro del sector?
La logística en época de pandemia
Las empresas de logística han debido afrontar un sinfín de problemas durante la pandemia. Las dificultades principales pueden resumirse en tres:
1. Interrupciones en la cadena de suministro
Las restricciones a la movilidad establecidas durante la pandemia provocaron que muchas empresas se vieran forzadas a detener su actividad. Sin embargo, la demanda de los productos sanitarios y de primera necesidad aumentaba. En consecuencia, ha sido necesario efectuar una búsqueda de nuevos proveedores que los proporcionasen, y evitar así demoras en la programación de las entregas.
2. Capacidad de respuesta insuficiente
Los cambios producidos en los hábitos de consumo, dando prioridad a la compra online, han desbordado a muchas empresas logísticas. El repunte de esta modalidad ha alcanzado el 251 %, según datos de We Are Social.
Se trataba de un pico de demanda que difícilmente podía haber sido planificado por el sector. En consecuencia, el servicio ágil y eficiente que le caracterizaba se ha visto frenado e imposibilitado en ocasiones.
3. Una difícil adaptación para las plantillas
Las empresas de transporte también se han visto forzadas a implementar cambios en sus plantillas. Dichos cambios tenían que ver con los protocolos de seguridad y la adaptación a los nuevos ritmos de actividad. Optimizar recursos en condiciones tan complejas ha sido un imperativo muy difícil de asumir.
¿Qué será del sector logístico tras el coronavirus?
La logística sanitaria es el reto más inmediato para el futuro del sector. De hecho, en cuanto al transporte de la vacuna, es preciso mantener unas condiciones muy estrictas para su correcta distribución.
Pero más allá de eso, el mañana estará marcado por los siguientes y necesarios cambios:
– El aumento de las compras por Internet exige afrontar el reto de la logística omnicanal. Las empresas deberán estar capacitadas para afrontar mayores cantidades de pedidos por el medio online.
– Toda la cadena de suministro debe afrontar cambios que la hagan ser más flexible. Los grandes vaivenes en las demandas plantean un panorama en el que la productividad y los costes deberán ser optimizados.
– Los robots protagonizarán la transformación. La automatización de los procesos y el uso de la Inteligencia Artificial para las operaciones de picking reducirán los errores y disminuirán los espacios y costes laborales entre un 50 y un 70 %.
– Finalmente, la generalización de las devoluciones gratuitas obliga a las empresas a reajustar su logística inversa. De lo contrario, su impacto podría suponer un sobrecoste inasumible para muchas. La eficiencia y la eficacia se vuelven ahora dos conceptos irrechazables.
Por todas estas razones, es crucial contratar a una empresa de logística en Barcelona capaz de afrontar con éxito todos los retos que ha supuesto la Covid-19 para el sector.
Leave A Comment