La logística inversa no es solo una novedad en las empresas, también es una medida con gran impacto ecológico.

 

La logística es de hecho parte importante para la cadena de suministros para conseguir vender los productos a menor costo y con un buen servicio al cliente. También tras las ventas. Logística inversa y ecologíaLas empresas ahora buscan ser socialmente responsables, y por ello recurren a la logística inversa para recolectar los residuos tras la venta y reutilizarlos, reciclarlos o destruirlos según corresponda.

 

logística inversa

 

La logística inversa se basa principalmente en asegurar el retorno de productos desde el consumidor al productor llegando a la zona de picking para poder aprovecharlos o cuidar el medio ambiente. Este último podrá reciclar, reutilizar, eliminar residuos tras reacondicionar, refabricar o reparar.

Una de las principales razones por las que ahora se recurre a la logística inversa es por la necesidad de desarrollar procesos que se aseguren de que el reciclaje del plástico sea económicamente redituable. Sobre todo en momentos en que el consumo de plástico es muy grande. Se busca reducir las botellas tiradas a la basura que contaminan el medio ambiente. Pero no solo con el plástico y las botellas, sino con cualquier producto. Se pueden aprovechar productos que de otra forma serían tirados.

Esto es así con el beneficio medioambiental que esto supone al ahorrarse muchos procesos contaminantes de fabricar nuevos productos. Además, se aumenta el ciclo de vida de los productos, que tienen más usos. Las empresas comprometidas también quieren dar valor añadido a sus negocios, por eso buscan nuevas formas de cuidar el medioambiente mejorando su imagen haciendo lo que quieren. Mejorando también la  imagen de la empresa y la confianza del cliente al tomar la decisión de la compra.

Cada día somos más conscientes de la importancia de las empresas de preocuparnos por nuestro entorno, por eso entre todos debemos colaborar con el medio ambiente.