La logística ecommerce alude al conjunto de cambios que se producen en la forma de organizar las operaciones logísticas, a raíz de la consolidación del comercio electrónico. Hoy en día es clave contar con un sistema de preparación de pedidos y de transporte eficiente. De este modo, se pueden cumplir las expectativas de los clientes.
En el sector logístico es importante prestar atención a la cadena de valor. También invertir en sistemas que garanticen cierta transparencia a los proveedores y clientes.

 

Cinco claves para mejorar la logística para un ecommerce

 

Es necesario medir el comportamiento de la cadena de valor con KPI que respondan a los puntos clave de la gestión de cada negocio. A continuación, se destacarán cinco claves de la logística para un ecommerce

logística ecommerce

1. Comunicación

 

El consumidor debe tener la posibilidad de conocer en todo momento el estado de su pedido. También es conveniente que sepa el tiempo que le queda al pedido para ser entregado o, incluso, la ubicación precisa del transportista. Es importante facilitarle al cliente toda la información que necesita para que pueda estar presente en el momento de la recepción del pedido.

2. Rapidez

Hoy en día es fundamental la rapidez de entrega de los pedidos de una tienda online. Los retrasos y las incidencias provocan que haya un gran número de reclamaciones y que el cliente tenga una mala experiencia. Por eso, es necesario contar con una infraestructura tecnológica que esté a la altura.

3. Costes

Lo más habitual es que el consumidor online no pague más por el servicio logístico. Pero podría llegar a ser un elemento diferenciador el hecho de que el cliente tenga la posibilidad de pagar un coste extra. Dicho coste garantizaría que el pedido llegue en condiciones óptimas y con un servicio de entrega adaptado a sus horarios.

4. Puntos de entrega de conveniencia

Muchas personas consideran que la conveniencia es igual o más importante que factores como el precio o la calidad de los productos. Los puntos de conveniencia ofrecen una mayor flexibilidad para que cada persona recoja el pedido donde le vaya mejor y según sus tiempos.

 

5. Logística inversa

Se trata de un factor clave a la hora de decidir con qué empresa de transporte se trabaja. Es un tipo de servicio que se encarga de las devoluciones que un cliente pueda realizar, ofreciéndose a gestionar todos los trámites necesarios para la recogida del paquete. Además, incluirlo dentro de los servicios del comercio electrónico puede llegar a marcar la diferencia.
 

Toda empresa logística debe buscar su signo de distinción, así como actualizar continuamente sus procesos, implementar tecnología punta y tener en cuenta la diversificación de los servicios.
 

Finalmente, es fundamental que un ecommerce entienda y trabaje teniendo en cuenta las preferencias de sus compradores. Hay que prestar especial atención a las entregas, horarios, posibilidades y oportunidades, costes y demás aspectos relevantes para el cliente. Cuantas más sean las alternativas que se ofrezcan al potencial comprador, mejor será la experiencia que tenga con la empresa y, así, habrá más posibilidades de que repita la compra.