La logística 4.0 es la nueva rama de los servicios logísticos, que tendrá que adaptarse sin duda a los cambios que tendrán lugar en el sector industrial. Se plantea que la industria sea capaz de incorporar nuevas tecnologías en sus cadenas de producción, y eso hace que la logística también tenga que adaptarse.

¿Qué es la logística 4.0?

 

logística 4.0
El término de la logística 4.0 surge como contraposición a la industria 4.0, que es considerada como la fábrica inteligente o, siguiendo con este número, la cuarta revolución industrial. Esto supone que las empresas industriales sufran una transformación digital, lo cual repercute en la logística.
Así, esta nueva forma de hacer logística implica una coordinación, almacenamiento y distribución de todo el material desde una digitalización absoluta de todos los procesos. El objetivo final es optimizar al máximo dichos procesos y así conseguir que no se desperdicien recursos materiales, humanos y ambientales. Del mismo modo, hay que tener en cuenta los recursos económicos y, aunque la inversión inicial en nuevos recursos sea algo superior, a largo plazo se reducen los gastos.

¿Qué pautas hay que seguir para adaptar los servicios logísticos a la industria 4.0?

 

Para obtener unos buenos resultados en el aspecto logístico asociado a la cuarta revolución industrial, hay que tener en cuenta el Big Data y otra serie de avances tecnológicos. Así, es fundamental destacar el papel de las TIC en general y en algunos casos más específicos. Esto se refiere, por ejemplo, a las redes low power, a las apps, etc.
En definitiva, la logística 4.0 es una nueva rama que surge tras la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías por parte de la industria. Esto hará que, inevitablemente, el sector logístico también tenga que reinventarse, al incorporar numerosas novedades que tienen que ver con las tecnologías más innovadoras.