La logística in house es una modalidad en auge en el sector del transporte y la distribución. En líneas generales, consiste en la externalización de los servicios logísticos. Una compañía especializada pone a disposición de su cliente sus recursos técnicos y humanos para optimizar informaciones y flujos.

Se trata, por lo tanto, de una solución in situ en la que el personal de la empresa proveedora del servicio se encarga de todo lo necesario. Incluye la recepción y almacenamiento de las mercancías, la gestión de las existencias y la preparación de los pedidos.

En los últimos años ha aumentado de forma exponencial la externalización de las operaciones logísticas por parte de empresas de todos los sectores de actividad y tamaños. Los operadores logísticos ofrecen una variedad cada vez mayor de soluciones y servicios para mejorar los procesos.

 

¿Cuáles son los beneficios de la logística in house?

 

Las operaciones logísticas se llevan a cabo en las instalaciones de la empresa cliente. Ello implica que la relación entre esta y el proveedor debe basarse en la confianza. No es nada sencillo abrir las puertas de la compañía a un “extraño”. Pero es necesario hacerlo en un mercado cada vez más competitivo y que requiere de soluciones más especializadas e innovadoras. Los beneficios de la logística in house son los siguientes:

 

Eficiencia

 

Hay quienes consideran que la externalización de los servicios logísticos es una estrategia que tiene como único objetivo ahorrar costes operativos. Pero realmente lo que se busca es una mayor eficiencia. Para ello, la empresa proveedora del servicio realiza un análisis inicial. Con este, se valoran las fortalezas y debilidades del cliente y, en base a esta información, se diseña la operación para generar valor añadido.

 

Productividad

 

La productividad también se ve favorecida porque la logística in house profundiza en determinados aspectos como la implementación de mejoras tecnológicas. Es fundamental que las compañías comiencen su proceso de transformación digital para seguir siendo competitivas. El hecho de incorporar tecnología en los diferentes procesos que se llevan a cabo en el almacén conlleva una serie de beneficios. Y estos solo se pueden obtener contando con un experto.

 

Prevención de riesgos

 

Gracias a las mejoras que se llevan a cabo en la planta de almacenamiento, la compañía puede certificarse en la norma ISO 45001. Se trata de una norma de carácter internacional que se basa en la salud y seguridad en el trabajo. Mejora la gestión de riesgos de salud y seguridad, lo que se traduce en trabajadores más motivados y productivos.

 

Toma de decisiones

 

Y, por último, una de las grandes ventajas de externalizar es que el cliente solo tiene que relacionarse con el proveedor. Esto supone una mejora clara en el proceso de toma de decisiones. Para ello, es necesario crear un clima de confianza entre ambas partes para cumplir con los requisitos que exige el mercado.

En definitiva, cada almacén y planta logística debe evaluar su situación y sus objetivos y valorar la logística in house. Los operadores logísticos ofrecen a las empresas una gran variedad de soluciones para optimizar las operaciones y llevar a cabo los procedimientos de manera más eficiente.