La logística inversa es de gran importancia durante la campaña de Navidad. En esta época del año, las devoluciones se disparan. Para evitar problemas y la fuga de compradores, se deben dejar claras las políticas de devolución y cómo se realizarán las mismas.
Una gestión vital para las empresas de transporte
La Navidad es época de regalos, pero no todos llegan a convencer. Los motivos para la devolución son muy variados, aunque el principal es el de error de talla en el 50 % de las devoluciones. Ante esta situación, la compañía que vende el producto debe dejar claras las políticas de devolución. Si no lo hace, se enfrentará a realizar tareas de tratamiento de la devolución, transporte, almacenamiento y recolocación para una futura venta.
La diferencia entre unas condiciones que garanticen una devolución gratuita a unas que no son significativas. El cliente busca comodidad ante todo. Si el mismo tiene que hacerse cargo de los gastos de esta acción y de realizar el envío de vuelta, lo más probable es que se quede con el producto. Esto implicaría una hipotética pérdida de un cliente y una reducción del prestigio de marca. El cliente ya no visitará la tienda y, además, dañará la imagen de la empresa.
Así, se hace necesario contar con una buena política de devoluciones, en especial cuando hay que confrontar grandes volúmenes. Esto afecta especialmente a los negocios en línea, los cuales pueden ver reducidas sus ventas. Pero no solo eso, también pueden sufrir aumentos en sus costes de operación, que pueden alcanzar los 15 euros por devolución.
En definitiva, garantizar una logística inversa sencilla y clara para el cliente aumentará las ventas y la buena imagen del negocio. Será clave contar con empresas de transporte de confianza, siendo indispensable para no fracasar a la hora de recuperar los artículos devueltos.
Leave A Comment