Una buena gestión del envío de ecommerce es fundamental para reducir costes. La logística de este tipo de empresas se lleva una parte alta del presupuesto. Por lo tanto, es importante reducirlo al máximo para poder obtener más ganancias. Para ello, se pueden seguir una serie de consejos que son de gran ayuda para estos negocios online.

 

Utilizar un almacén

 

Para obtener los mejores envíos de ecommerce es fundamental contar con un almacén. Esto para que se automaticen mejor los procesos y que la organización de los envíos sea más rápida y eficiente. ¿Por qué? Se explica a continuación.

 

  • El inventario: al contar con un almacén toda la mercancía de la empresa se podrá guardar allí. De esta manera es mucho más fácil tener un control sobre el stock y así, evitar cometer errores.
  • Tiempos mejores en los envíos: al elegir un almacén con experiencia en el sector y de calidad también es posible mejorar los tiempos. Esto es debido a que la ubicación de este lugar puede estar más cerca de los clientes asiduos de la marca.
  • Mejores tarifas: este tipo de almacenes hacen envíos a diferentes empresas. Al poder mandar más mercancía junta las tarifas del servicio bajan. Hoy en día, las empresas deben tener en cuenta tratar de manera eficiente sus cuentas para generar el máximo de ganancias posibles.

Cómo optimizar los envíos de ecommerce

¿Hay alguna manera de poder mejorar los envíos? Hay aspectos que se pueden tener en cuenta para que todo el proceso funcione de forma correcta y se puedan rebajar costes.

 

El reciclaje y la reutilización

 

Una de las formas más sencillas de contar con envíos más económicos es reciclar y reutilizar ciertos materiales. Si hay una devolución no hay porque tirar esa caja, volverá a salir con otro pedido. Eso sí, siempre que esté en correctas condiciones para que el transporte sea 100 % seguro.

Por otra parte, para rellenar los espacios que queden en los huecos de las cajas también se puede reciclar. Una manera fácil de hacerlo es meter papeles que se hayan tirado o publicidades de campañas que ya se han realizado. La empresa tiene que pensar que todo eso es dinero que no se gasta de más.
 
envíos de un ecommerce
 

Animar a los usuarios a realizar pedidos más grandes

 

Dentro de la ecommerce es interesante poder incentivar a los clientes a realizar pedidos más grandes. Esto se hace de diferentes maneras, estas son algunas de ellas:

 

  1. Gastos de envío gratuitos a partir de cierta cantidad.
  2. Un regalo por llegar a cierto número de productos.
  3. Un porcentaje de descuento por llegar a una cifra en concreto en el pedido.
  4.  

Agrupar los envíos

 

Si la empresa agrupa los envíos de mercancía podrá invertir menos dinero en el transporte. Esto no será posible en todos los casos, pero es importante analizar las órdenes que llegan para saber si el transporte puede ser un poco más eficiente.

En el caso de compañías más pequeñas se puede realizar de esta manera aumentando un poco el tiempo de envío de los pedidos. Los clientes podrán aceptarlo sin problema si no es superior a 5 o 7 días.
 

Automatizar los procesos

 

La automatización es algo con lo que las empresas tienen que contar. Contar con softwares de control y gestión de pedidos van a hacer que los tiempos sean mucho menores y, por lo tanto, los procesos más eficientes. Hay que estar al tanto de las novedades para poder hacer el uso correcto de las mismas.

Además, estas soluciones no solo mejorarán los tiempos, sino que también evitarán problemas humanos. Cuantos menos errores haya, más baratos podrán salir los envíos de la tienda online y menos perdidas tendrá la empresa en cuestión. La tecnología ayuda a incrementar las ganancias.
 

Preparar correctamente los pedidos

 
Un fallo en los envíos de mercancía de una ecommerce es sinónimo de perdida de dinero para la empresa. Por eso, no puede haber errores en esta operación. ¿Cómo se prepara un pedido de forma correcta? A continuación se dan algunos consejos para evitar y prevenir los posibles fallos.
 

La importancia del embalaje

 
Dependiendo de los productos que se envíen el embalaje es fundamental. Hay que elegir cajas o paquetes de gran calidad para que durante el transporte no se dañen. Invertir un poco más de dinero en este aspecto de la empresa va a cubrir futuras devoluciones por un producto que llega en malas condiciones.
 
Es importante que los paquetes en los que se meta la mercancía no sean mucho más grandes que esta. Por eso, la compañía debe contar con diferentes tamaños para escoger siempre el más adecuado según el producto que se tiene que enviar.
 

Protecciones dentro del paquete

 
La amortiguación dentro del propio paquete es la mejor manera de evitar devoluciones. Cuando hay daños en algún producto suelen ser causados por choques con otros en el transporte. Esto se puede evitar de forma sencilla con productos de protección como plástico de burbujas o papel. Es vital que no haya espacios dentro del envoltorio para que el producto que va dentro no se vaya trasladando y chocando de un lado al otro.
 

La verificación de la etiqueta

 
El sistema de etiquetado tiene que ser bueno para que toda la cadena de logística ecommerce funcione bien. Para ayudar a esto lo mejor es contar con un buen formulario de envío. Todas las partes tienen que estar bien diferenciadas para que en el almacén no haya problemas.
 
Es importante que todas las partes de la página web estén bien separadas, sobre todo las de la parte de la dirección. Hay que tener en cuenta que en diferentes líneas tiene que estar toda la información (calle, puerta, código postal…).
 
Como se ha podido ver, hay formas de hacer envíos mas baratos siguiendo estos sencillos consejos. La eficiencia de la logística se centra en estos tres puntos clave que se han comentado. Para sacarles el máximo partido, la externalización de la misma puede ser una gran solución. Las empresas especializadas del sector cuentan con los conocimientos y medios para ofrecer un servicio más completo.