Las empresas de logística se tienen que adaptar a un negocio cambiante en el que han aparecido nuevas formas de entrega y distribución. La necesidad de establecer un marco común que frene la competencia desleal y mejore el servicio es el objetivo declarado de la Organización Empresarial de la Logística y Transporte (UNO).
Plan de mercancías para empresas de transporte internacional y nacional
La aparición de las tecnologías digitales ha permitido automatizar procesos y abaratarlos, siendo esta una realidad generalizada. Hoy todas las empresas están digitalizadas pero, a veces, es difícil delimitar la frontera entre las empresas que se dedican a todos los servicios y aquellas que solo realizan parte del proceso.
El objetivo de UNO es garantizar unas pautas comunes del servicio profesional de reparto eliminando esta posibilidad y mejorando la formación del personal; se busca, pues, ofrecer un servicio con más garantías para el cliente.
Limitar el intrusismo
Un elemento fundamental, según la UNO, es poner en valor la figura de las empresas de reparto y evitar la competencia desleal de algunas derivadas que realizan un servicio para el que no están autorizadas. Impedir el intrusismo profesional con una hoja de ruta común es, pues, la primera medida.
Mejorar la formación del repartidor
El repartidor es un trabajador que ha de tener conocimientos de conducción, gestión del producto, informática y administración. Por este motivo, UNO va a abrir su Escuela de Repartidores para que los trabajadores del sector puedan mejorar su know how y, así, ofrecer un servicio integral con unos conocimientos comunes.
Las empresas de logística han tenido que afrontar nuevos retos y la globalización ha obligado a ajustar márgenes y a la concentración. Sin embargo, un servicio más barato no siempre es mejor y, siendo conscientes de esta realidad, se pretende ofrecer unos estándares de excelencia comunes.