La logística híbrida se está abriendo paso en el sector. Este es un término que apareció por primera vez en 2014 y que terminó por cristalizar en el 2017. Desde entonces, su peso no ha dejado de crecer y se especula con que no dejará de hacerlo. ¿En qué consiste exactamente?

 

Una forma diferente para las empresas de logística de transportar mercancías

 

logística híbrida
Este tipo de logística consiste en utilizar diferentes canales de distribución para llegar a diversos segmentos de clientes. Es una forma novedosa que empezó a aplicar UPS con una de sus filiales. La compañía utilizaba para mover mercancías una combinación de transporte terrestre y aéreo. Aunque no lo parezca, fue la primera empresa en realizar estas entregas integrales.
 

El objetivo, como en otros casos, es conseguir la satisfacción del cliente. Además, las necesidades del productor y el distribuidor se ven satisfechas, ya que trabajan unidos.
 

La clave de este método es utilizar diferentes canales de transporte para mover y distribuir las mercancías. Esto permite aumentar la eficiencia y la velocidad de las entregas. También se eliminan pasos innecesarios, lo que contribuye a optimizar la cadena de transporte. Se informa a todos los participantes de cada paso que se va dando, algo que simplifica la resolución de conflictos y la toma de mejores decisiones.
 

En cuanto a su funcionamiento, la base se fundamenta en el uso de diferentes canales de distribución. Por ejemplo, un paquete podría enviarse en un vehículo terrestre, para luego ir en un avión y, al final, llegar al cliente en una furgoneta. Siempre se buscaría la ruta óptima.
 

En definitiva, la logística híbrida se irá abriendo paso entre las empresas de logística. Es una forma de realizar las entregas más eficientes y que contribuye a satisfacer tanto a los clientes como a productores y distribuidores. Estos actores participan en los envíos, lo que contribuye a simplificar el proceso.