En la gestión de almacenes y logística, dos términos comunes que suelen generar confusión son el picking y el packing. Estas dos actividades desempeñan un papel crucial en el proceso de y la logística ecommerce para el almacenamiento y distribución de productos, pero tienen funciones y características distintas. Por otro lado, de su correcta planificación y ejecución dependen la dinámica del almacén picking y su efectividad. Para optimizar estas actividades y maximizar la eficiencia en los procesos de almacenamiento y envío, es necesario revisar los flujos de trabajo que abarcan.
Qué es Picking y packing: definición y diferencias
El picking es el proceso de selección y recogida de productos individuales en un almacén para cumplir con los pedidos de los clientes. Implica encontrar y recolectar los productos requeridos, ya sea de forma manual o utilizando sistemas automatizados. Su objetivo principal es asegurar la precisión y la eficiencia al reunir los artículos solicitados, ya sea para su envío directo a los clientes o para su posterior proceso de embalaje.
- Selección de productos: De los estantes o áreas de almacenamiento del almacén.
- Organización y clasificación: Los productos se organizan y clasifican de manera lógica para facilitar la búsqueda y selección rápida durante el proceso.
- Eficiencia y precisión: El objetivo principal del picking es realizar la selección de manera rápida y precisa, minimizando los errores y optimizando el tiempo empleado.
Proceso de empaquetado durante el picking
En otro orden, el packing se refiere al proceso de empaquetar los productos recolectados durante el picking. Consiste en colocar los artículos en cajas o contenedores de manera segura y eficiente para su posterior transporte. Durante esta fase, se pueden aplicar diferentes técnicas de embalaje, como el uso de materiales de protección, el etiquetado adecuado y la organización del contenido para facilitar la manipulación y el transporte.
- Embalaje y etiquetado: Implica colocar los productos seleccionados en cajas, bolsas u otros recipientes adecuados para su transporte. Además, se pueden aplicar etiquetas y marcar los paquetes con información relevante, como el nombre del cliente, la dirección de entrega y los detalles del pedido.
- Protección de productos: Durante esta fase, se deben tomar medidas para proteger los productos de posibles daños durante el transporte, como el uso de materiales de relleno, acolchado o protección adicional.
- Preparación de documentación: En ocasiones, supone la preparación de documentación necesaria para el envío, como facturas, documentos aduaneros o comprobantes de entrega.
- Presentación: El packing también debe considerar la eficiencia en el uso de materiales de embalaje para garantizar una presentación adecuada de los productos.
En resumen, atendiendo a sus diferencias, podría decirse que el picking se enfoca en la selección y recolección de productos, mientras que el packing se centra en el embalaje de los mismos para su posterior envío.
Uso del almacén
Optimizar el uso del almacén es fundamental para mejorar la eficiencia de ambos procesos. Una distribución adecuada del espacio y una organización eficiente de los productos pueden marcar la diferencia en la productividad y el rendimiento de un almacén. A continuación, se presentan algunas estrategias para optimizar su funcionamiento:
- Análisis y clasificación de productos: Evaluar la demanda y la rotación de los productos para determinar su ubicación estratégica en el almacén. Clasificar los productos según su frecuencia de movimiento y agruparlos en áreas designadas puede reducir los tiempos de búsqueda durante el picking.
- Sistemas de gestión de inventario: Utilizar tecnologías como sistemas de gestión de inventario y etiquetado por código de barras o RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para un seguimiento preciso y una ubicación más eficiente de los productos en el almacén. Esto facilita la localización y el acceso en el proceso de picking.
- Diseño ergonómico y flujo de trabajo: Diseñar el almacén de manera que se minimicen los desplazamientos innecesarios y se optimice el flujo de trabajo. Colocar los productos más populares y de alta demanda cerca de las áreas de picking y packing puede reducir los tiempos de recolección y empaquetado.
- Tecnología y automatización: Implementar sistemas y equipos automatizados, como transportadores, brazos robóticos y sistemas de almacenamiento vertical para agilizar las operaciones. Se trata de tecnologías que pueden ayudar a reducir el tiempo de búsqueda de productos, mejorar la precisión y minimizar los errores humanos.
- Capacitación y formación del personal: Proporcionar una capacitación adecuada al personal encargado de estas actividades resulta básico para garantizar la eficiencia y la calidad del trabajo. El personal debe conocer los procedimientos y las técnicas adecuadas para seleccionar, manipular y empaquetar los productos de manera segura y eficiente.
Ejemplo de mejora del uso del almacén
Para ilustrar cómo mejorar el uso del almacén puede impactar en el picking y packing en almacén, consideremos un ejemplo. Imaginemos una empresa de comercio electrónico que maneja un alto volumen de pedidos diarios.
La organización decide implementar algunas estrategias para optimizar el uso del almacén. En primer lugar, realizan un análisis detallado de sus productos y clasifican los artículos según su rotación y demanda. Luego, diseñan un sistema de almacenamiento eficiente, colocando los productos de alta rotación en estanterías cerca de las áreas de picking y packing.
Además, implementan un sistema de gestión de inventario basado en RFID, lo que les permite rastrear y localizar los productos de forma precisa y rápida. También utilizan tecnología de picking por voz para guiar a los trabajadores en la selección de los productos, lo que reduce los errores y agiliza el proceso.
Con estas mejoras, la empresa logra reducir significativamente los tiempos que consumen estos procesos expeditivos. Los productos se encuentran más rápidamente gracias a la clasificación y la organización eficiente, y el proceso de empaquetado se realiza de manera más ágil y precisa.
En conclusión, el picking y el packing son dos actividades esenciales en la gestión de almacenes y logística. Mientras que la primera se centra en la selección y recolección de productos, la segunda se encarga del embalaje y preparación de los productos para su envío. Asimismo, al aplicar estrategias de mejora en el uso del almacén, las empresas pueden agilizar los procesos de selección, recolección y embalaje de productos, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa, una mejor experiencia del cliente y un aumento en la rentabilidad.