Una cuarta parte de las emisiones contaminantes de Europa se producen a través del transporte. Las empresas de logística tienen que adoptar un compromiso ecológico y sostenible, que disminuya la huella de carbono en la atmósfera.

El transporte internacional y en España

empresas de logística  El sector español es el culpable del gran parte de las emisiones contaminantes cada año en el mundo. Además, en menos de dos décadas, España ha aumentado su tasa en un 50 %.

 

  El análisis del transporte internacional nos da cifras muy distintas en otros países europeos. Por ejemplo, Alemania solo incrementó su huella de CO2 en un 5 %, mientras que Suecia ha conseguido una reducción de más del 1,5 %. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha dado un tirón de orejas al Gobierno español. Tendrá que elaborar un plan que permita a las empresas de logística ser sostenibles.

 

La actitud de las empresas de logística españolas

La iniciativa de reducir la emisión de gases ha sido bien acogida por la AECOC (Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores). Han aceptado la iniciativa europea denominada Lean & Green.

 

  A ella se han adherido una quincena de compañías. Adoptarán un programa para hacer que la logística sea más eficiente. Pretenden que la cadena de suministro sea más sostenible y que, por fin, se pueda disminuir la tasa de emisiones. Las empresas comprometidas con Lean & Green han hecho público su compromiso de reducir su huella de carbono en un 20 % en los próximos cinco años. Para ello, las compañías españolas de transporte internacional, renovarán sus flotas de vehículos, aunque admiten que necesitarán ayudas y subvenciones. En su afán por conseguir empresas de logística verde, la AECOC recomienda el uso de apps y software que optimicen rutas, mantenimientos de vehículos y formas de conducir. Cuentan con la ayuda de la Guía de Cálculo de la Huella de Carbono, elaborada por la propia asociación.