A la hora de lanzar una tienda online, es esencial pensar en todos y cada uno de los detalles. Más allá de la negociación con los proveedores y el estudio de mercado, hay que prestar especial atención a la logística e-commerce. El almacenamiento, la distribución y el transporte son pilares fundamentales del negocio.
índice de contenidos
Logística para el e-commerce
Abrir una tienda online es un proceso que entraña cierta complejidad porque son muchos los factores a tener en cuenta: el público objetivo, los productos o servicios a comercializar, los proveedores…Uno de los más relevantes es la logística, imprescindible para que los pedidos lleguen en el tiempo establecido a los clientes.
El departamento de logística es el que se encarga de la gestión del inventario y del envío de los pedidos, entre otras muchas tareas. Para que todo funcione según lo previsto, es esencial llevar un adecuado control del stock y analizar cuál es el mejor medio de transporte según la naturaleza de la mercancía y el destino.
A la hora de gestionar este ámbito, algunos negocios en Internet deciden encargarse ellos mismos de la logística, de manera interna. Mientras otros prefieren confiar el departamento de logística a expertos. De esta manera, pueden dedicar el 100 % de sus esfuerzos a la tienda online.
El almacén en la logística e-commerce
Cuando una tienda online trabaja con stock propio, puede contar con un almacén o externalizar a un operador logístico la gestión del inventario. Aunque tener un almacén propio parezca la mejor elección para tenerlo todo bajo control, hay que analizar los costes que esto conlleva.
Es necesario contratar a personal especializado y alquilar una nave. Confiar la logística e-commerce a un agente cualificado permite centrarse única y exclusivamente en captar nuevos clientes y aumentar las cifras de ventas. Por supuesto, es fundamental elegir a un proveedor de confianza y con experiencia.
Independientemente de si el almacén es propio o su gestión está externalizada, la ubicación es clave para el éxito del negocio. Cuando el centro logístico está situado en la periferia, el coste del suelo es más económico, pero los costes de transporte son más altos.
Por el contrario, un almacén urbano está más próximo a los clientes, lo que acelera las entregas. Esto se traduce en un incremento de ventas, ya que uno de los aspectos que más valoran los clientes en la actualidad es la rapidez en la entrega de los pedidos.
El capital humano
Cuando un comercio electrónico toma la decisión de tener su propio almacén, debe saber cómo va a gestionarlo: con empleados internos o externos. La segunda opción es lo que se conoce como logística in-house. El centro logístico pertenece a la tienda online, pero los trabajadores están subcontratados a un agente logístico especializado.
Por último, cabe señalar la importancia de ofrecer a los clientes varias opciones de entrega. La tendencia actual es disponer de una política de envíos flexible, que se adapte a las necesidades de todos como parte de la estrategia de la logística e-commerce.
Leave A Comment