El picking es un término de origen anglosajón. Se utiliza para señalar el proceso de preparación de pedidos dentro del almacén, para su posterior despacho. Consiste en la recogida y combinación de productos embalados en grandes cantidades. Esto permite conformar el pedido de cada uno de los clientes y es un proceso que forma parte de la cadena de distribución. Así, contempla todas las actividades relacionadas desde el momento en que se recibe una solicitud de despacho hasta que finalmente es entregado.
¿Cuáles son las etapas del picking de almacén?
El picking de almacén contempla varias etapas, que deben garantizar un proceso rápido y eficiente. Estas actividades incluyen la recepción del pedido, el recorrido del almacén y la selección de los productos. También la verificación del pedido, el embalaje y, finalmente, el envío al cliente. Por lo tanto, estas pueden ser clasificadas en cuatro grandes etapas.
Preparativos
Se trata de recoger los pedidos y todos los datos pertinentes. Además, se deben preparar todos los elementos que sea necesario utilizar: carros, carretillas, palets, etc.
Recorridos
En este grupo se engloban todos los recorridos que deben realizar los operarios durante el proceso. Incluye los trayectos realizados desde la zona de operaciones hasta las ubicaciones de cada producto. También el recorrido entre un tipo de producto y otro. Finalmente, el que se realiza desde la ubicación del último de los productos recogido hasta la zona de operaciones.
Extracción
Una vez en la zona de operaciones, hay que extraer la cantidad necesaria de cada producto que conforma el pedido. Cuando se ha extraído la cantidad necesaria, hay que devolver el restante a su ubicación correcta en el almacén.
Verificación
Una vez finalizado el proceso, es necesario realizar un control. Este debe garantizar que todo se hizo de manera correcta y sin errores. Luego, hay que acondicionar la mercancía en un único bulto estable, que garantice la integridad de todos los productos. También se debe precintar el palet y controlar su peso total.
El siguiente paso es el de etiquetar el bulto y elaborar el packing list, que será entregado posteriormente al transportista. En este documento figura una relación de los pedidos de cada viaje. Finalmente, los bultos deben ser trasladados a la zona de expedición. Para ello, es necesario tener en cuenta la clasificación por destino. Dependiendo de este, se entregará el bulto a uno u otro transportista.
Tipos de picking
Entre los tipos más habituales, se pueden encontrar el picking sobre palés, que se efectúa siempre sobre palés. El pick to light es más ágil, ya que se controla por el software de gestión de almacenes. Por su parte, el picking a nivel del suelo supone un menor coste y una mayor velocidad de preparación. En cuanto al picking a bajo, medio o alto nivel, se aprovechan diferentes alturas y maquinarias para preparar los pedidos. Este proceso puede ser ejecutado por una empresa de logística externa.
Como se puede apreciar, el picking es un proceso de logística que tiene una gran importancia. Garantiza la correcta preparación de pedidos y su posterior entrega a tiempo a los clientes. Por eso, se recomienda delegar estas funciones a empresas externas cualificadas.