La transformación digital del sector logístico es un hecho. La tecnología ha permitido que los procesos queden mucho más optimizados. Esto lleva a un ahorro de costes y dinero tanto para las empresas como para los clientes. Ante ello, surgen aspectos destacados como los retos de la digitalización en este sector y las tendencias de la transformación digital.

Retos de la digitalización en logística

La digitalización de la logística implica una serie de retos, a los cuales han tenido que enfrentarse las empresas del sector. ¿Por qué? Porque tenían la necesidad brindar un mejor servicio en general. Todo ello ha servido para que la logística 4.0 ayude a muchas compañías a brindar servicios más eficientes. Estos son algunos retos destacados de este ámbito.
Transformación digital del sector logístico

Experiencia del cliente

La satisfacción del usuario es un aspecto que deben tener en cuenta las empresas. Es más, pivotar sobre ella es fundamental para mejorar en el desarrollo de sus servicios. De esta manera, las compañías serán capaces de conseguir que los clientes queden más satisfechos con lo que demanden.

Para ello, hay que tener en cuenta dos soluciones: B2B (business to business), B2C (business to consumer). Asimismo, hay que destacar otros retos para alcanzar dicha satisfacción como el seguimiento de paquetes o la fecha exacta de entrega.

Digitalización de la logística en operaciones

Las compañías de logística deben tener una cultura abierta de organización. Este aspecto implica un liderazgo y una capacidad de transformación que permita adaptarse a las distintas circunstancias. Igualmente, es recomendable mantener la motivación entre los empleados y conseguir buenas interacciones entre ellos y con los clientes. Además, hay que resaltar otros valores como los de transparencia, colaboración, reciprocidad, digitalización de los documentos, automatización de las gestiones y seguridad.

Tecnología, una clave de la logística 4.0

Se han identificado una serie de aspectos que facilitan tanto la labor del transportista como la gestión en las plataformas online. Algunos ejemplos son el escaneo de documentos, la firma digital, los códigos de barras, los chips electrónicos, el teléfono móvil o el GPS. Todo ello hace que el seguimiento sea más preciso y, por ende, las operaciones queden más controladas.

Tendencias de la trasformación digital

El sector de la logística ha mejorado gracias a la tecnología, aunque las empresas no pueden quedarse de brazos cruzados. El concepto de esperar a los clientes ha cambiado y ahora deben ser las entidades las que también busquen a sus usuarios potenciales. Por este motivo, deben tener en cuenta las tendencias de la transformación digital aplicadas al ámbito de la logística.
La digitalización de la información es una tendencia clave y permite que los procesos sean más rápidos y seguros. De hecho, apostar por esta implica que los clientes también tengan una mayor seguridad con sus pedidos, ya que saben dónde están en todo momento. Otras tendencias son el big data, la información en tiempo real, el internet de las cosas (IoT) y el transporte inteligente.

En resumen, la transformación digital del sector logístico ha conseguido que dicho ámbito sea más seguro y preciso en general. Y lo mejor es que estas tendencias seguirán ayudando en los procesos del presente y del futuro.