El objetivo número 11 de la Agenda 2030, «ciudades y comunidades sostenibles», incluye mejorar los servicios logísticos. A la luz de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, aumentar la eficiencia es imprescindible.
A continuación, se mencionan tres proyectos universitarios que trabajan para ello: un centro en Zaragoza, una conferencia internacional anual, y una red española de investigadores.
índice de contenidos

Servicios logísticos y empresas de transporte
Las empresas de transporte se adaptan a las reglamentaciones y preferencias de la demanda. Las nuevas leyes en relación con el cambio climático están generando cambios en los servicios logísticos y, para afrontarlos, es necesario usar toda la inteligencia.
Universidades y desarrollo sustentable
Hay centros y facultades que llevan décadas investigando las consecuencias del cambio climático. Hoy en día es enorme la cantidad de trabajos que han producido y sería imposible citarlos todos aquí. Además, desde hace mucho tiempo se imparten numerosos programas sobre logística y transportes, finalmente, también sobre desarrollo sustentable.
Un ejemplo con presencia en el panorama internacional es el Zaragoza Logistics Center, centro de educación e investigación afiliado al Massachusetts Institute of Technology y a la Universidad de Zaragoza, con actividad desde 2003. En la mayoría de las grandes universidades existen grupos de investigadores dedicados a los problemas logísticos.
Es de enorme interés la Conferencia Anual del International Sustainable Logistics Network, donde han presentado y discutido múltiples proyectos. Recientemente, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha aprobado el proyecto de la Red Española de Transporte Sostenible e Inteligente (SI-Trans).
Red Española de Transporte Sostenible e Inteligente
Se trata de una alianza entre investigadores de doce universidades estatales de Cataluña, Madrid, Coruña, Valencia, Burgos, Sevilla y Navarra. Su tarea es afrontar los problemas de movilidad que surgen con los cambios.
Las universidades siempre han contribuido a los avances tecnológicos y, en este caso, no puede ser diferente.
Leave A Comment