La logística inversa es un concepto que cada vez tiene más importancia. Por ello, las empresas deben tener una estructura clara de cómo distribuir los productos, pero también de cómo hacer las devoluciones. Bien es cierto que la gestión de las devoluciones es uno de los grandes quebraderos de cabeza de estas compañías. No obstante, esta perspectiva está cambiando y con ello se logra una mayor satisfacción del cliente.
 

Estos son los retos que trae consigo la logística inversa

 

Prácticamente todos los negocios se han dado cuenta de la importancia de la gestión de las devoluciones. Por ello, están optando por integrar este aspecto en la estructura general de la empresa. Sin embargo, esto supone algunos retos en la cadena de suministro a los que las compañías deben enfrentarse. Estos son algunos de estos retos dentro de la logística integral.
 

 logística inversa

    • Recogida del producto de acuerdo con la política de devoluciones de la empresa.
    • Preservación de la seguridad del producto durante el trayecto de vuelta hasta la compañía.
    • Coste del transporte, el cual puede suponer una pérdida, por lo que hay que intentar que sea lo menos posible.
    • Clasificación de los productos que entran desde las devoluciones.
    • Manejo de los controles de calidad y manipulación de los productos que han sido devueltos.
    • Cambio de valor del producto al necesitar una reparación o un nuevo embalaje.

 

Ventajas de integrar la logística inversa en tu cadena de suministro

Apostar por una adecuada política de devoluciones tiene más ventajas que inconvenientes. Bien es cierto que implementar el proceso puede ser una tarea ardua, pero en poco tiempo comienzan a verse los resultados. Además, al implementar este proceso eficientemente se consigue una reducción de los costes. Por otra parte, también se genera una mayor confianza con el cliente. De la misma manera, incluir este sistema en las empresas de logística brinda una serie de ventajas:

    • Mejora de la imagen de la empresa. La visión que tiene la sociedad de la empresa mejora no solo en términos de eficiencia, sino también de concienciación ambiental. Cada vez son más países los que apuestan por un sistema de trabajo eficiente, algo muy bien visto por la sociedad. Es más, las personas con esta perspectiva, sobre todo las más jóvenes, pagarían más por los productos y servicios eco-friendly.

 

  • Reducción de los costes al usar materiales reciclados. Se usan materias primas a partir de residuos para minimizar los costes. Esto ocurre especialmente con los envases, pero también puede verse con otros productos como las llantas, los móviles o los ordenadores.
  • Fidelización de clientes. Este buen hacer permite que los clientes tengan más confianza en las empresas al saber que pueden devolver lo que compran. Por tanto, esta relación queda bastante reforzada.

 

Una decisión adecuada y acorde a los tiempos

En resumen, tanto los retos mostrados como las ventajas expuestas demuestran que es necesario disponer de un buen sistema de logística inversa. Además, hoy en día es más sencillo que nunca gracias a las facilidades de la tecnología. Y lo mejor es que se ayuda al planeta con una acción sostenible.