índice de contenidos
- 1 Importancia de los nodos logísticos en la cadena de suministro
- 1.1 ¿Qué son los nodos logísticos y por qué son relevantes?
- 1.2 Tipos de nodos logísticos y su función en la logística
- 1.2.1 Puertos: conexiones globales y comercio internacional
- 1.2.2 Centros logísticos de carretera: transporte terrestre y distribución nacional
- 1.2.3 Aeropuertos: carga aérea y envíos internacionales rápidos
- 1.2.4 Estaciones de ferrocarril: transporte ferroviario de mercancías
- 1.2.5 Conclusión: logística y competencia en el sector
Importancia de los nodos logísticos en la cadena de suministro
Las empresas de logística deben conocer el entorno en el que operan y los lugares clave para su actividad. Este artículo abordará qué son los nodos logísticos y dónde se ubican, destacando su importancia en la distribución y almacenamiento de mercancías.
¿Qué son los nodos logísticos y por qué son relevantes?
Un nodo logístico es un punto de referencia para el almacenamiento y distribución de mercancías. Conocerlos es vital para generar sinergias entre empresas para aprovechar las economías de escala que ofrecen estas infraestructuras.
Si no, se dan situaciones chocantes como que sea más barato enviar un contenedor de Lisboa a São Paulo que de Cáceres a Lisboa.
Tipos de nodos logísticos y su función en la logística
Puertos: conexiones globales y comercio internacional
Los puertos son el principal medio de distribución de mercancías para el comercio internacional. En España, los puertos más importantes son Algeciras, Valencia, Barcelona, Cartagena, Huelva, Las Palmas, Bilbao, Tarragona, Castellón y Gijón. En estos puntos se concentran entre el 85 y el 90% de las entradas y salidas de mercancías.
Centros logísticos de carretera: transporte terrestre y distribución nacional
En España hay 82 centros de transporte por carretera que se concentran en las principales ciudades del país, Madrid y Barcelona. Este sigue siendo el transporte más utilizado para movimiento de mercancías en el interior del país. Hay que destacar la importancia de otros puntos como Zaragoza, Sevilla, Valencia, Bilbao o Málaga.
Aeropuertos: carga aérea y envíos internacionales rápidos
Aunque el aeropuerto de Madrid es el que más tráfico aéreo de carga soporta, hay que destacar el de Barcelona y los casos particulares de Zaragoza y Vitoria, especializados en este tipo de actividades.
Estaciones de ferrocarril: transporte ferroviario de mercancías
ADIF tiene 53 estaciones de carga repartidas por todo el país, destacando los centros en las principales ciudades y en localidades que son encrucijadas de caminos como Miranda de Ebro o Monforte de Lemos.
Conclusión: logística y competencia en el sector
Las empresas de logística deben tener presentes las infraestructuras del lugar para prestar un servicio profesional. Para ser competitivo, el sector del transporte y logística debe contemplar diversas posibilidades de transporte, integrando nodos logísticos en sus estrategias de distribución y almacenamiento.