El marketing logístico combina el potencial de la logística y el marketing. Integra la operación eficiente de la cadena de suministros con las estrategias de comunicación y posicionamiento de marca, para fortalecerla y diferenciarla.
¿Qué es el marketing logístico?
Comencemos por recordar que el marketing tiene como función principal implementar estrategias que incrementen la visibilidad y la demanda de los servicios y productos, busca que los clientes queden satisfechos con la oferta de la empresa. Es una actividad transversal clave y diferenciadora para todas las compañías y para cualquier sector.
Sin embargo, el marketing logístico va más allá, es una aplicación del marketing que busca agregar valor a los servicios de logística integral. Deja atrás la visión tradicional de que el almacenaje, el transporte, la distribución y la gestión de inventarios son funciones meramente de apoyo, para proyectarlas como elementos estratégicos en el posicionamiento comercial de la empresa, como capacidades que potencian el rendimiento y la imagen de las empresas hacia los clientes.
Para lograrlo, el marketing logístico centra sus acciones en la gestión eficaz de los recursos, en la minimización de costes y en la entrega oportuna, pero desde una perspectiva del cliente. Le transmite una propuesta de valor clara y atractiva que le capte y retenga, además mejora su experiencia en cada punto de contacto.
Como respuesta a los escenarios actuales globalizados e hiperconectados, este marketing permanece en constante evolución hacia prácticas más integradas y digitales, a la personalización del servicio, a las entregas más rápidas, a las experiencias de compra fluidas, a la sostenibilidad y a la comunicación omnicanal.
Importancia del marketing logístico en la actualidad
El marketing logístico permite transformar la eficiencia operativa en valor percibido. Tiene la capacidad de alinear la cadena de suministro con las expectativas del consumidor y generar una ventaja competitiva sostenible. ¿Cómo? Convierte cada entrega, cada interacción y cada dato en una oportunidad de branding y fidelización. Así mejora la rentabilidad de la empresa y la experiencia del cliente.
Por lo tanto, este marketing no sólo ayuda a las empresas a responder de forma efectiva las demandas actuales del mercado, también les facilita el desarrollo de una logística adaptativa y visible. Capacidades que son cruciales hoy en día, en donde factores, como el auge del comercio electrónico, la evolución de las expectativas del cliente y la intensa competencia en logística, presionan de forma constante y creciente a fabricantes y distribuidores.
Este mercado actual obliga a las empresas a incluir su capacidad logística en la propuesta de valor. Destacarla es la única opción. Ya no basta con competir solo por precio. La velocidad, la trazabilidad y la sostenibilidad son atributos de marca que deben comunicarse como parte del valor. Y es precisamente el marketing logístico el que permite trasladar estos resultados operativos a mensajes de confianza y diferenciación, para crear un branding fuerte.
Todo esto ha intensificado aún más la necesidad de las compañías de utilizar servicios logísticos fiables y rápidos, mediante un operador 3PL que combine tecnología y estrategias de marketing para mejorar su propuesta comercial y ofrezca tanto logística in house como espacios logísticos propios.
¿Cómo implementa un operador logístico estrategias de marketing?
Los operadores 3PL aplican estrategias de marketing logístico para impulsar su visibilidad y elevar su capacidad competitiva. Lo que se traduce también en ventajas competitivas tangibles para sus clientes. ¿Cómo lo hacen?
Además de las técnicas tradicionales de marketing B2B, el operador emplea estrategias digitales que le ayudan a diferenciarse y a hacer crecer a sus clientes. Se apoya en la tecnología de la información, en la automatización del almacén, en el análisis de datos, en la estrategia omnicanal… Todo esto para optimizar los tiempos de entrega, la trazabilidad y la personalización del servicio. Lo que contribuye directamente a mejorar la experiencia del consumidor final y a fortalecer las ventas de sus clientes.
Veamos algunas de las estrategias que emplea el operador logístico:
- Segmenta al cliente y define su mercado objetivo. Se especializa en segmentos de la logística, en sectores industriales o comerciales específicos, para ofrecer una propuesta clara a los clientes objetivos. Para esto define las necesidades logísticas de cada industria (retail, alimentación, ecommerce, eventos…) y diseña soluciones personalizadas que refuercen su capacidad y la experiencia del consumidor final.
- Configura sus flujos logísticos para alinearse con las necesidades comerciales de sus clientes. Además de garantizar las entregas rápidas, correctas y rastreables, incorpora servicios como el transporte urgente, el embalaje industrial adecuado a cada sector, la personalización de empaques, el cross docking y la consultoría logística.
- Se apoya en la conectividad de sistemas y garantiza la trazabilidad del producto. El operador logístico implementa sistemas de seguimiento en tiempo real, lo que ayuda a mejorar las relaciones de los clientes. Además, gracias a la implantación e integración de softwares, como el sistema de gestión del almacén WMS, el de gestión de transporte TMS y el CRM, gestiona eficazmente los flujos de mercancías en picos de demanda, controla la calidad del producto enviado y notifica a los clientes el estado del envío en tiempo real.
- Utiliza la inteligencia de datos aplicada. Extrae de sus sistemas y operaciones información valiosa sobre el comportamiento del consumidor, como los tiempos de entrega, las devoluciones, las zonas de alta demanda o las preferencias de entrega. Esa información estratégica le ayuda a optimizar y personalizar aún más su gestión logística, además ayuda a las empresas clientes a ajustar los inventarios, anticipar tendencias de consumo y diseñar campañas de marketing más precisas.
Así, el marketing logístico posiciona al operador 3PL como un impulsor de conexiones comerciales para sus clientes B2B.
Herramientas y tecnologías para el marketing logístico
Para que este marketing realmente funcione en la práctica es fundamental contar con herramientas tecnológicas que permitan la automatización del espacio logístico, la trazabilidad, la comunicación con el cliente, el análisis de datos y la visibilidad en el mercado.
Entre las tecnologías clave figuran:
- Las herramientas típicas del marketing digital. Permiten incrementar la visibilidad, llegar a públicos específicos y comunicar las capacidades logísticas. Por ejemplo:
- Estrategias como: la optimización web, el uso de estrategias SEO/SEM, el email marketing, el diseño de contenido y anuncios en las plataformas digitales.
- Las plataformas de automatización del marketing. Por ejemplo, para segmentar contactos y automatizar el envío de comunicaciones personalizadas
- El sistema CRM – Customer Relationship Management. Para gestionar las interacciones de la empresa con los clientes potenciales y actuales. Permite rastrear cada interacción (llamadas, mensajes, correos electrónicos…), centraliza los datos de los clientes y beneficia a los departamentos de venta, marketing, TI, servicio al cliente, etc. Sirve de plataforma de automatización del marketing logístico, para gestionar leads y automatizar campañas. Los CRM impulsados por la IA pueden redactar emails y descripciones de productos, así como predecir el periodo más preciso para el email marketing.
- Business Intelligence BI. Las herramientas de BI permiten analizar datos de múltiples fuentes, tanto los provenientes de las operaciones logísticas como los captados mediante la interacción con el cliente y las campañas de publicidad y marketing.
- Las tecnologías propias de la logística, que se integran con el marketing. Estas herramientas permiten a las empresas logísticas operar con mayor eficiencia y a la vez proyectar profesionalidad, mediante los procesos automatizados, los datos en tiempo real, la coherencia en la comunicación y la incorporación de la IA y el Aprendizaje Automático. Por ejemplo:
- WMS – Warehouse Management System. Ofrece visibilidad y control sobre las operaciones del almacén, el picking, el packing, el control del inventario…
- TMS – Transportation Management System. Para la planificación y optimización de rutas, la consolidación de cargas, el control de entregas en tiempo real y optimizar la puntualidad y los costes de los envíos.
- Portales online y apps móviles, donde los clientes pueden hacer seguimiento de sus envíos.
- Tecnología IoT y sensores, en almacenes y flotas de transporte. Lo que permite registrar datos en tiempo real, como temperatura y ubicación. Información que se comunica como valor agregado.
Casos de éxito y ejemplos de marketing logístico
Veamos a continuación dos ejemplos de un marketing logístico exitoso:
FedEx |
Su branding está basado en la velocidad y confiabilidad. Un enfoque que refleja en su lema: “El mundo a tiempo”, o “nuestro mundo gira a tu alrededor. Como estrategia operacional y de marketing logístico:
|
UPS |
Centra la imagen de marca en las soluciones logísticas inteligentes con presencia global. Para esto, su marketing logístico abarca estrategias en las 7Ps: producto, plaza, precio, promoción, personas, procesos y posicionamiento. Por ejemplo:
|
Beneficios del marketing logístico para las empresas y clientes
El marketing logístico implementado por un operador 3PL ofrece los siguientes beneficios a las empresas y clientes finales:
- Experiencia del cliente final optimizada.
- Reducción de riesgo operativo.
- Mayor flexibilidad y personalización del servicio.
- Ahorro en costes logísticos y administrativos.
- Mayor transparencia y sostenibilidad.
En MOLDSTOCK agregamos valor estratégico a tu cadena de suministro. Respaldamos tu oferta comercial con una ejecución logística de alto nivel, eficiente, trazable y orientada al consumidor final.
Contacta con nuestro equipo. Transformamos tu logística en la mejor carta de venta.