Las empresas a nivel mundial están enfocando sus esfuerzos en optimizar sus procesos de embalaje. No solo como protección de sus productos, también para facilitar el transporte, el almacenamiento, la carga, la descarga, etc. Además, saben que pueden utilizar embalajes en la logística que sean realmente sostenibles e innovadores para potenciar la imagen de la marca.

¿Qué importancia tiene el embalaje en logística?

El embalaje es más que un simple contenedor o envoltura, es un elemento estratégico que impacta en cada eslabón de la cadena logística, que afecta a la seguridad, a la sostenibilidad y a la eficiencia de las operaciones ¿Cómo? De las siguientes formas: 

A) Protección

Proteger los productos o materias primas contra daños físicos, químicos y ambientales, durante el almacenamiento, la manipulación de la mercancía y el transporte, representa la función primordial del embalaje. Por ejemplo: 

  • Protección contra impactos y vibraciones. Un embalaje adecuado es capaz de absorber los impactos y minimizar el riesgo de deformaciones o roturas de los productos. Por ejemplo, empleando materiales de amortiguación, como espuma, burbujas de aire y cartón corrugado, o elementos que minimicen las vibraciones, como bases acolchadas e inserciones flexibles. 
  • Protección contra contaminantes externos. A través de embalajes herméticos que evitan la entrada de humedad y polvo, con materiales inocuos libres de sustancias tóxicas, y con embalajes asépticos en caso de alimentos, bebidas y medicamentos. 

B) Facilitar el transporte

El embalaje en la logística también puede facilitar el traslado de las mercancías, optimizar el uso del espacio y permitir la trazabilidad del producto. Por supuesto, esto depende del diseño del envoltorio y de las etiquetas inteligentes que integre. Por ejemplo, 

  • Un embalaje primario robusto y de diseño uniforme permite apilar los productos de manera segura en las cajas y distribuir correctamente el peso. Otras soluciones de embalajes modernos cuentan con dispositivos de seguridad, como las etiquetas indicadoras de inclinación, para garantizar la correcta manipulación.

C) Facilitar el almacenamiento

Los embalajes estandarizados, modulares o con formatos ergonómicos simplifican la manipulación, el apilamiento y el proceso de búsqueda de la mercancía dentro del almacén. También permiten el aprovechamiento al máximo de cada centímetro del espacio.

Además la incorporación de códigos de barras o equipos RFID a los embalajes permite la ubicación rápida del producto, ya sea para la gestión de inventario o para organizar el picking y el packing.

Durante los periodos prolongados de almacenamiento, el embalaje adecuado es el encargado de impedir la exposición del producto a la luz solar, al polvo o a determinadas temperaturas. Por ejemplo, para la exportación, el aceite de oliva debe envasarse en botellas de vidrio oscuro o envases de acero inoxidable para proteger el líquido de los rayos ultravioletas.

D) Información y marketing

El embalaje también tiene un papel crítico en la promoción de la marca y en la comunicación de información al consumidor. Incluso, un diseño innovador puede influir en la decisión de compra del cliente. 

  • Por ejemplo, un embalaje con etiquetas RFID permite ofrecer información detallada al cliente, como datos de trazabilidad, de certificaciones o sostenibilidad. Lo que genera confianza en el consumidor. 

Importancia del embalaje en logística

Tipos de embalaje en logística

Dependiendo de su función específica, el embalaje en la logística se puede clasificar de la siguiente manera: 

1. Embalaje primario en logística

Es el embalaje que contiene el producto, está en contacto directo con él y lo presenta al mercado. Es la unidad de consumo que llega a las manos del cliente final, mostrando la marca, los datos de ingredientes, las instrucciones de uso, etc. Se caracteriza por ser diseñado específicamente para las dimensiones, requisitos de conservación y fragilidad del artículo, así como para facilitar su uso inmediato por el cliente. Suele contar con diseños visualmente impactantes.

  • Por ejemplo, se cuenta como embalaje primario en logística los frascos de perfume, las botellas de cremas faciales, los botes de champú, las latas de bebidas y los envoltorios de snacks.

2. Embalaje secundario en logística

El embalaje secundario en la logística es el que se emplea para agrupar convenientemente múltiples unidades de paquetes o embalajes primarios. Por lo que su función principal es facilitar la manipulación, el almacenamiento, el transporte y la carga y descarga de grupos de productos envasados individualmente  Además, ofrece una capa extra de protección a los envases primarios. 

  • Por ejemplo, como embalaje secundario en logística están las cajas de cartón que contienen  24 unidades de envases de zumos de frutas. También es un embalaje secundario en la logística la envoltura retráctil de film de polietileno PE, que mantienen agrupados 6 latas de gaseosas o 12 botellas de agua potable.

Una de las principales características de este embalaje es su estandarización, para que se ajuste a las dimensiones de palets o de la estantería. 

3. Embalaje terciario en logística

Se emplea el embalaje terciario en logística para garantizar el envío seguro de la mercancía. Básicamente agrupa a varios paquetes de embalaje secundario, para facilitar su manipulación y las operaciones de transporte a gran escala , como la distribución al por mayor y el comercio internacional.  

  • Un ejemplo práctico es la agrupación de cajas de cartón (embalaje secundario) que se aseguran sobre palets mediante su enfardado con film stretch.

Tipos de embalaje en logística

Factores a tener en cuenta en el embalaje en logística

Seleccionar o diseñar el mejor embalaje en logística implica considerar algunos factores:

1. Coste

Para la rentabilidad del embalaje en la logística es necesario encontrar el equilibrio entre la inversión inicial y los beneficios operativos a largo plazo. Es importante analizar como los formatos y tamaños estándares pueden ayudar a reducir costes. Además, deben  estudiarse las ventajas que pueden ofrecer los distintos materiales. ¿Cuál proporciona mayor ahorro? Depende. 

La decisión va más allá del precio. 

  • Existen materiales o diseños innovadores con un alto coste. Sin embargo, pueden ser materiales muy ligeros que ayudan a disminuir el gasto del transporte. También pueden tener una alta capacidad para absorber golpes y vibraciones, por lo que reducen las pérdidas por daños.
  • En la logística ecommerce un embalaje no adecuado puede dejar expuesto los productos a golpes, por lo que se incrementarían las tasas de devolución. 

2. Normativas y regulaciones

El embalaje en la logística debe respetar las regulaciones europeas en cuanto a la prevención de riesgos para la salud del consumidor, la protección del medio ambiente, los requisitos de diseño ecológico, la obligatoriedad de autoridad del etiquetado, reticencia en la gestión de residuos, etc. Por ejemplo:

  • El Real Decreto 1055/2022 a partir de enero del 2025 refuerza: 
    • la Responsabilidad Aumentada del Productor RAP. Determina que los fabricantes también deben asumir la gestión de los residuos de los envases que colocan en el mercado español. Esta obligación recae sobre el embalaje primario en logística, secundario o terciario.
    • Las etiquetas de los envases deben indicar en qué contenedor deben depositarse. Los envases reciclables deben mostrar el símbolo respectivo. Mientras que los envases de plástico compostable deben mostrar la indicación de no abandonarlos en el entorno.
  • Las cajas para envíos internacionales deben contar con etiquetas que cumplan las regulaciones en los transportes y en las aduanas, como:
    • La etiqueta de dirección.
    • La etiqueta de fragilidad, en caso de productos delicados. 
    • La etiqueta de peso.  
    • La etiqueta de contenido.
    • Etiqueta de peligro.

3. Sostenibilidad

Es un factor obligatorio que adquiere cada día mayor relevancia tanto entre los consumidores como en las políticas gubernamentales. Las normativas establecen objetivos para minimizar los residuos de manera escalonada, lo que implica aplicar diversas estrategias, como:

  • El uso de materiales biodegradables, reciclados y reciclables en los distintos tipos de embalaje, sea primario secundario o terciario. 
  • El rediseño de los envases, cajas, botellas y demás embalajes primarios en la logística, mediante la optimización de la estructura y dimensiones para reducir el espacio usado en el almacenamiento y transporte. Esto disminuye la huella de carbono asociada.

4. Protección y preservación del producto

La capacidad del packaging para proteger y preservar el producto es crucial para mantener la calidad de la mercancía a lo largo de toda la cadena logística. Por lo tanto, para elegir un buen embalaje en la logística es preciso considerar los requerimientos específicos de cada producto: ¿es frágil?, ¿requiere una mayor protección contra la estática?, ¿puede perder la frescura? 

  • Por ejemplo, si el artículo necesita un control de condiciones ambientales durante el transporte, el embalaje debe contar con materiales aislantes y tecnologías de refrigeración para la conservación de la mercancía.

Factores a tener en cuenta en el embalaje en logística

¿Cómo optimizar el embalaje en logística?

La optimización del embalaje en logística es un proceso multidimensional, que abarca desde el análisis de la estructura del packaging hasta la integración de tecnologías y el uso de materiales sostenibles.

1. Análisis y rediseño del formato y estructura del embalaje

Esta es una oportunidad para detectar la posibilidad de disminuir el peso del embalaje o sus dimensiones, sin comprometer su capacidad para proteger la mercancía o el producto. ¿Qué puede evaluarse? Por ejemplo 

  • La optimización de materiales. Como el uso de materiales de menor densidad pero con una alta resistencia. 
  • El diseño ergonómico para facilitar la manipulación y la estiba de la carga. Esto puede agilizar los tiempos de picking y de expedición.
  • Las pruebas del embalaje. Mediante la modelación y simulado de las estructuras del embalaje. Permite prever comportamientos antes diversas cargas o fuerzas.

2. Estandarización de procesos y formatos

Definir formatos estandarizados para el embalaje primario, secundario y terciario en la logística implica establecer estructuras y dimensiones homogéneas, para facilitar el transporte de la mercancía, el almacenamiento, la manipulación, el aprovechamiento del espacio. Además ayuda a disminuir errores durante la manipulación de la carga.

  • Por ejemplo es posible diseñar embalaje secundario (como cajas y contenedores pequeños) adaptado a la paletización en formatos estándares de EUR – palet.

3. Integración de tecnologías de trazabilidad y seguimiento

Otra manera de optimizar el embalaje en la logística es mediante la integración de sistemas inteligentes, según el objetivo logístico y operacional.

  • En el embalaje primario en la logística pueden integrarse etiquetas RFID para rastrear la procedencia del producto y evitar falsificaciones. Por ejemplo en bebidas premium o productos farmacéuticos controlados. También están las etiquetas NFC que permiten al consumidor su escaneo y acceder a datos sobre la sostenibilidad o promociones del producto. 
  • En el embalaje secundario en la logística, como cajas de cartón, pueden integrarse etiquetas RFID para el máximo control del inventario. Además pueden contar con sensores de vibración para garantizar que el contenido no haya sufrido movimientos bruscos o impactos.
  • En el embalaje terciario en la logística, como los grandes contenedores en el comercio marítimo, pueden utilizarse sistemas GPS para garantizar la seguridad durante la ruta.

También puedes optar por alquilar un almacén para tu negocio. De esta forma te aseguras contar con embalajes estandarizados y con sistemas de identificación RFID para localizar la mercancía.

¿Cómo optimizar el embalaje en logística?

4 Tendencias del embalaje en logística

Veamos cómo el embalaje en la logística continúa su evolución:

Embalaje sostenible

Ya sea por alcanzar los objetivos europeos de disminución de residuos o por satisfacer a los consumidores que demandan un packaging más sostenible, las empresas están optando por materiales de embalaje ecológicos e innovadores que permitan eliminar el papel y el plástico. Por ejemplo, algunos paquetes se están enviando en sobres de polietileno 100% reciclado. En la logística sostenible también se emplean los envases monomateriales.

Esta tendencia supera, incluso, al propio embalaje. Hay máquinas de embalaje automatizadas y ecoeficientes que forman y sellan las cajas de cartón usadas.

Embalaje inteligente

Como hemos explicado, es tendencia los embalajes que integran tecnologías digitales que transmiten la ubicación del paquete u ofrecen datos para facilitar análisis predictivos. Como ejemplo están:

  • Los sensores IoT que monitorean variables críticas como la temperatura y la humedad de los embalajes.
  • Las etiquetas inteligentes interactivas, como las etiquetas RFID que permiten el rastreo de la mercancía en los almacenes, para reducir los errores de inventario y agilizar procesos de picking. O las NFC que facilitan la trazabilidad del producto y evitan la falsificación del mismo.

Embalaje personalizado

Esta tendencia se enfoca en la mejora de la experiencia del consumidor y en la diferenciación de la marca. Sin embargo ofrece desafíos por los costes que pueden elevarse. Como solución, las empresas están optando por la impresión digital de los envases, ya que les ofrece un margen de flexibilidad para ajustar el diseño sin bajar la rentabilidad de la producción.

Automatización de embalaje

En este caso se emplean algoritmos impulsados por la Inteligencia Artificial para controlar la calidad del embalaje en la logística, para diseñar el empaque ideal para cada producto, para sugerir materiales innovadores y sostenibles, etc. Es una tendencia que permite reducir toneladas de residuos al año y ofrece a las empresas un flujo de datos importante para optimizar sus operaciones.  

4 Tendencias del embalaje en logística

Ventajas de un buen embalaje en logística

 A continuación describimos las ventajas de elegir el tipo de embalaje adecuado para las operaciones logísticas.

Protección del producto

Un buen embalaje en la logística protege los productos de impactos, vibraciones y contaminantes. Asegura su integridad durante el transporte y el almacenamiento.

Reducción de costes

Un embalaje optimizado reduce su volumen y peso, lo que también disminuye costes y maximiza el uso eficiente del espacio en el almacenamiento y en el transporte.

Cumplimiento de normativas

Un buen embalaje en logística garantiza la seguridad y el cumplimiento legal en la distribución de la mercancía. Constituye un respaldo para obtener las certificaciones y para prevenir riesgos en el manejo de productos sensibles.

Mejor imagen de marca

Finalmente, un buen embalaje primario en la logística permite reforzar la identidad de marca y mejora la experiencia del usuario. Ventajas cruciales para diferenciar el producto en mercados competitivos.

En MOLDSTOCK tu mercancía se encuentra en manos seguras, durante su almacenamiento o en el tránsito a cualquier destino del mundo. Contáctanos. Tenemos la experiencia y la tecnología.

Ventajas de un buen embalaje en logística