La inbound logistics es importante para el mundo del transporte. No hay que confundirla con la outbound logistics, ya que ambas actúan en planos diferentes. Conocer sus diferencias y cómo funcionan contribuye a evitar confusiones. Por ello, se profundizará en el conocimiento de estas metodologías que tan útiles resultan.

Lo que hay que saber de la logística inbound

 
inbound logistics

La logística inbound engloba el proceso de recepción de las mercancías desde los proveedores hasta el almacén de una empresa, una tarea de gran importancia. Optimizar este proceso contribuye a aligerar la cadena de producción, sobre todo cuando se combina con la outbound.

Se analiza a fondo la cadena de suministro para conocer sus puntos débiles y fuertes. Un proceso eficiente es el objetivo último que se busca, ya que las empresas podrán reducir los costes de transportar determinados productos. Este es el caso de las materias primas que utilizan para elaborar sus productos. Para lograr esto, se integra la logística de entrada con sistemas de automatización de pedidos.

Diferenciar la outbound logistics de la inbound es muy sencillo. La primera comprende las acciones logísticas que controlan desde la salida de la mercancía de la empresa a la llegada al cliente final. Además, ambas suelen combinarse para conseguir buenos resultados, ya que no son acciones completamente independientes. De esta forma, se integran ambos sistemas de forma orgánica y que garanticen la mejor gestión posible de los productos que se mueven. Así, todas las partes de la cadena logística salen ganando.

En definitiva, la inbound logistics es importante y debe buscarse un buen servicio de logística para desarrollar todo su potencial. Sin embargo, no hay que olvidar que no actúa en solitario y que tiene que combinarse con la logística outbound para lograr los mejores resultados posibles, lo que redundará en un movimiento óptimo de las mercancías.