La trazabilidad en la logística es más que un sistema para el seguimiento y control de los productos. Su implementación constituye una estrategia para la mejora continua de la cadena de suministro y para elevar la capacidad competitiva de cualquier empresa.
¿Qué es la trazabilidad logística?
La trazabilidad logística se define como el conjunto de procesos y medidas que tienen como objetivo registrar, identificar y rastrear un bien o mercancía desde su origen, en la fase de producción o en la obtención de la materia prima, hasta su destino final.
De esta manera, es posible recabar datos importantes de un producto en cada etapa de la cadena de suministro, como el punto exacto en el que se encuentra, su estado, sus componentes, los tratamientos durante su fabricación, el recorrido en su distribución, las manipulaciones que ha experimentado durante el envío, etc.
En pocas palabras, la trazabilidad logística es una capacidad que permite identificar, en tiempo real, la ubicación exacta y el historial de un artículo.
La importancia de la trazabilidad logística en el sector empresarial
La trazabilidad logística es uno de los pilares fundamentales de una empresa para garantizar el control de calidad de sus productos, ya que permite:
- Identificar defectos o problemas de contaminación rápidamente antes de salir al mercado. Lo que también reduce las devoluciones y las retiradas de la mercancía, que pueden perjudicar la imagen y las finanzas de la empresa.
Por otro lado, la trazabilidad es primordial para documentar etapas clave que permiten comprobar que un artículo es sostenible. Por ejemplo, hace posible:
- Conocer las fuentes de las materias primas.
- Hacer seguimiento del uso de los recursos durante la fabricación y transporte.
- Identificar cada uno de los actores involucrados en la producción y distribución del producto y asegurarse de que cumplan con los estándares laborales adecuados.
Además, disponer de un eficiente sistema de trazabilidad logística facilita a las empresas demostrar el cumplimiento de la legislación vigente, para sus auditorías internas o de terceros.
¿Para qué sirve la trazabilidad logística?
La trazabilidad es utilizada por empresas fabricantes, distribuidoras, transportistas, retail, e-commerce… para alcanzar la máxima productividad, ofrecer un excelente servicio al cliente, minimizar costes logísticos y evitar retrasos en las entregas.
Principalmente, sirve para:
- Obtener una visibilidad global de la cadena de suministro, permitiendo a las empresas identificar los puntos críticos y cada cuello de botella en la logística. Lo que facilita la mejora de los procesos y la rápida resolución de incidencias.
- Minimizar los errores humanos, los riesgos de manipulación incorrecta del producto, los riesgos de contaminación, etc.
- Reducir los tiempos de entrega. Un buen sistema de trazabilidad permite monitorizar en tiempo real los envíos. Es posible recibir notificaciones instantáneas ante la necesidad de ajustar rutas o cambiar de modalidad de transporte, para evitar retrasos.
- Proteger la salud pública. En el sector alimentario y farmacéutico, la trazabilidad es clave para mantener localizados los productos perecederos y retirar a tiempo cualquier lote por alertas sanitarias.
- Mejorar la experiencia del cliente. Conocer el origen del producto, de dónde vienen sus ingredientes o componentes, cómo se transportó o se manipuló, le permite a los consumidores sentir confianza hacia la empresa y les facilita tomar la decisión de compra.
- Garantizar el éxito de la estrategia logística omnicanal. La trazabilidad ofrece una visión integral y en tiempo real del inventario y el estado de los pedidos, para asegurar la sincronización y coherencia de información en cualquier canal de venta.
Tipos de trazabilidad logística: ¿qué opciones existen?
Es posible analizar la trazabilidad desde los siguientes enfoques:
1. Trazabilidad hacia atrás (trazabilidad ascendente o backward tracing): |
|
2. Trazabilidad hacia adelante(forward tracing o trazabilidad descendente) |
|
3. Trazabilidad interna |
|
4. Trazabilidad externa |
|
¿Cómo se implementa la trazabilidad logística en una empresa?
Implementar o mejorar la trazabilidad logística requiere establecer una visibilidad de extremo a extremo, a lo largo de la cadena. Para esto es indispensable:
- Mapear la cadena de suministro, para identificar los puntos críticos en los que es necesario hacer seguimiento.
- Definir los objetivos principales de la trazabilidad. ¿El control de la calidad del producto?, ¿incrementar la confianza del cliente?, ¿asegurar el cumplimiento normativo? Esto ayuda a establecer el alcance de la tecnología a implementar.
- Automatizar procesos relacionados con la trazabilidad, como:
- La entrada de datos en la recepción de la materia prima.
- La captura de datos, en tiempo real, procedentes de diversas etapas de la producción, del picking, del packing, de la expedición, etc. Mediante sensores, etiquetas inteligentes, sistemas GPS, etc.
- La integración de los datos capturados, en un único sistema. Por ejemplo, esto puede lograrse mediante sistemas de gestión empresarial, tipo ERP, o sistemas de gestión de almacenes WMS.
- La activación de alertas automáticas en caso de incidentes. Por ejemplo, un vehículo refrigerado emplea sistemas con sensores para monitorear de forma continua la temperatura de la caja. Si la temperatura traspasa los límites programados, el sistema envía automáticamente un alerta al centro de control de la empresa.
- El análisis de los datos recopilados.
- La generación de informes de gestión, etc.
- Elegir tecnología de trazabilidad. Detallamos la tecnología necesaria en el siguiente apartado.
- Subcontratar un espacio logístico para optimizar el almacenamiento. Son almacenes equipados con tecnología avanzada y gestionados por expertos.
- Establecer sistemas y protocolos para la seguridad de datos, con el fin de evitar fugas de información y garantizar el cumplimiento de las normas de protección de información sensible.
- Capacitar a los empleados, para que gestionen la tecnología adoptada y comprendan la importancia de la trazabilidad.
Las tecnologías clave para una trazabilidad logística eficiente
La eficiencia de la trazabilidad logística está estrechamente ligada a la implementación de herramientas de seguimiento y sistemas de información que operan de manera integrada, para rastrear el producto a través de todo su recorrido en la cadena de suministro.
Entre las herramientas tecnológicas clave se encuentran las siguientes:
Soluciones para aplicar identificadores únicosPueden incorporarse en el empaque del producto o como etiquetas. | |
1. Códigos QR (requieren dispositivos para escanearlos, como pistolas portátiles o App para móviles) |
|
2. Matrices de datos |
|
3. Etiquetas RFID Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (requieren lectores RFID instalados en puntos de control) |
|
4. Código NFC Near Field Communication |
|
Soluciones para la captura de datos | |
1. Sensores IoT Se integran con sistemas de gestión |
|
2. Sistemas GPS Tecnologías de Sistema de Posicionamiento Global |
|
Sistemas de gestiónSoftwares inteligentes con capacidad de análisis predictivo, que se integran a la tecnología de seguimiento implantada. Además de centralizar la información proveniente de diversas fuentes (procesos, proveedores, sistemas de ventas, etc.) y de garantizar la calidad de los datos (datos precisos, consistentes, oportunos y sin duplicidades), estos sistemas pueden analizar datos de trazabilidad para identificar problemas potenciales. Algunos sistemas de gestión claves en la trazabilidad logistica: | |
1. Sistema de gestión empresarial, tipo Enterprise Resource Planning ERP. |
|
2. Sistema de gestión de almacenes WMS |
|
3. Sistemas de gestión de Transporte TMS |
|
Tecnología BlockchainPara la máxima seguridad y transparencia de los datos de trazabilidad. Blockchain es una enorme base de datos descentralizada, compuesta por una serie de registros (bloques) que mantiene un orden cronológico. Cada nuevo registro se encadena al anterior, creando una cadena cifrada e inquebrantable que crece con cada nuevo movimiento del producto. | |
¿Cómo funciona?
|
Ventajas de la trazabilidad logística para tu empresa
Las empresas se benefician de la trazabilidad logística desde múltiples dimensiones:
- Identificación de cuellos de botella.
- Incremento de la eficiencia operativa.
- Cumplimiento de las regulaciones estrictas de calidad, especialmente en el sector de alimentos y medicamentos.
- Mejora de la calidad de los productos.
- Mayor confianza por parte de los consumidores.
- Mayor capacidad competitiva.
Trazabilidad logística: un factor clave para lograr el éxito empresarial
La trazabilidad logística va más allá de controlar la calidad de la mercancía. Su importancia para el éxito empresarial radica en la capacidad de la tecnología de seguimiento para proporcionar datos precisos y en tiempo real de cada producto o materia prima. Lo que permite a los líderes tomar decisiones informadas y oportunas, tanto para mejorar procesos como para corregirlos.
Además, los datos de trazabilidad también son claves para la mitigación de riesgos en las operaciones. Cuando se cuenta con la visión integral de toda la cadena de suministro, las empresas pueden identificar y gestionar proactivamente los riesgos potenciales. Por ejemplo, una empresa puede utilizar los datos de trazabilidad para evaluar continuamente las prácticas sostenibles de sus proveedores. Si los datos arrojan la incursión en prácticas no sostenibles, es posible tomar medidas rápidas para cambiar de proveedor.
Errores comunes en la implementación de la trazabilidad logística y cómo evitarlos
Implementar la trazabilidad logística también puede ser desafiante. A continuación presentamos algunos de los errores que suelen cometer las empresas:
- Retrasar la implementación de la trazabilidad, esperando implantar un proyecto integral. La realidad es que la trazabilidad es un proceso que puede evolucionar.
- Solución: adoptar herramientas escalables que permitan comenzar a recopilar datos desde ahora, priorizando las fases críticas. Además, que permitan añadir funcionalidades o integrar sistemas en el futuro.
- No cooperar con los socios logísticos (proveedores, transportistas, distribuidores, etc.) para el intercambio indispensable de datos.
- Solución: Implementar redes que permitan crear una vista compartida de la identificación de productos y procesos de la empresa. Por ejemplo, mediante la tecnología Blockchain.
- Olvidar la seguridad de los datos. Los piratas informáticos pueden atacar desde los enrutadores y redes hasta los dispositivos IoT.
- Solución. Construir una malla de seguridad con herramientas y métodos que protejan de manera integral todo el ecosistema tecnológico. Por ejemplo, mediante el cifrado de datos y el control de acceso a la información, a los sistemas y dispositivos.
Casos de éxito en trazabilidad logística
La trazabilidad logística está presente en:
Nike
- Esta empresa implementa un sistema de trazabilidad basado en la tecnología Blockchain y el análisis de datos. Le permite rastrear:
- El origen de los materiales, para asegurar procesos éticos.
- Los movimientos de sus productos, para garantizar su autenticidad.
Nestlé
- Emplea un sistema de trazabilidad que le permite rastrear hasta el origen de los ingredientes que emplea en sus productos. Utiliza la tecnología Blockchain para la trazabilidad de extremo a extremo en la cadena de suministro. La combina con etiquetas RFID y código de barras en sus productos, junto con la tecnología GPS para hacer seguimiento al movimiento de la mercancía.
¿Cómo lograr el éxito con la trazabilidad logística en tu empresa?
La trazabilidad logística siempre debe ir de la mano de la automatización de procesos, ya que es la manera de simplificar controles y garantizar un seguimiento continuo del producto. Además, adoptar tecnología avanzada y contar con un socio logístico experto son las principales claves para rastrear de forma eficaz productos, lotes, envíos y vehículos.
En MOLDSTOCK transportamos tu mercancía bajo la máxima seguridad y garantía de trazabilidad, mientras realizas el seguimiento de la expedición a través de nuestra plataforma digital. Contacta con nuestro equipo.